Nigeria: Acusan a ejército de masacrar a manifestantes

Denuncian que en la protesta de 2020 murieron ocho personas y cuatro están desaparecidas
Foto: Ap

Soldados del ejército de Nigeria hirieron y mataron a tiros a manifestantes pacíficos que marchaban contra la brutalidad policial en la puerta de peaje Lekki de Lagos en octubre de 2020, denunció una comisión judicial africano, que calificó el hecho de “masacre”.

También la policía disparó, atacó y golpeó a manifestantes desarmados, lo que provocó lesiones y muertes, según la comisión.

Once hombres murieron y otros cuatro están desaparecidos y se les “presume muertos”, de las 48 personas identificadas como víctimas de la represión en Lekki, según el informe presentado al gobernador de Lagos, Babajide Sanwo-Olu.

El informe aún no se ha publicado, pero The Associated Press obtuvo una copia y confirmó los detalles con fuentes allegadas a la comisión y uno de sus miembros.

“En la caseta de peaje de Lekki, oficiales del ejército nigeriano lesionaron y mataron a tiros a manifestantes indefensos, sin provocación ni justificación, cuando ondeaban la bandera nigeriana y cantaban el himno nacional, y la manera de atacar y de matar se puede calificar, en contexto, de masacre”, dice el informe.

La conducta de los soldados en Lekki tiene el agravante de su “negativa a permitir que las ambulancias prestaran atención médica” a las víctimas, dice el informe. También acusa a la policía de tratar de encubrir los disparos en la puerta de peaje en Lagos.

Algunos de los heridos en Lekki confirmaron a la AP las descripciones del informe acerca de cómo los soldados abrieron fuego en la protesta.

Un vocero del gobierno estatal de Lagos no respondió de momento a un pedido de declaraciones.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza