Alistan salida de la primera misión que probará desviación de asteroides

La nave DART tiene como objetivo impactar un satélite natural para cambiar su trayectoria
Foto: NASA

La nave DART, de la NASA, primera misión del mundo en probar técnicas de defensa planetaria activa, tiene programado su lanzamiento mañana 24 de noviembre.

Se espera que Double Asteroid Redirection Test (DART, por sus siglas en inglés) despegue en un cohete Falcon 9, de Space X, de la Base de Vandenberg, California, a las 6:21 UTC.

La misión tiene la tarea de mostrar un método para la desviación de asteroides, llamado impacto cinético.

En octubre de 2022, impactará en el pequeño satélite natural del asteroide Dimorphos, que orbita a un compañero más grande, Didymos, en un sistema de cuerpos binarios para cambiar su trayectoria orbital.

Testigo de excepción de la operación será el LiciaCube (Light Italian Cubesat for Imaging of Asteroid), un pequeño satélite de la Agencia Espacial Italiana que será desplegado desde DART, el cual tomará imágenes de los efectos del impacto en la superficie y la pluma de eyección generada.

Aunque ninguno de los asteroides representa una amenaza para la Tierra, la colisión con Dimorphos permitirá a los investigadores demostrar la técnica de deflexión junto con varias tecnologías nuevas y recopilar datos importantes para mejorar nuestras capacidades de modelado y predicción de ese fenómeno.

Esas mejoras ayudarán a prepararnos mejor en caso de que un asteroide sea descubierto como una amenaza para la Tierra, destacó la NASA, que en un boletín asegura que la hazaña “hasta ahora sólo se ha visto en películas de ciencia ficción”.

DART fue construido en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, y en otros lugares del país.

Para dirigir la nave a su objetivo previsto, los científicos deben entender cómo se comporta el sistema. Han hecho esfuerzos para observar a Didymos desde la Tierra desde 2015, y ahora, una campaña internacional coordinada por Cristina Thomas, de la Universidad del Norte de Arizona, utiliza telescopios potentes en el mundo para comprender el estado del sistema de asteroides antes de que la nave lo alcance.

“El sistema de Didymos es demasiado pequeño y lejano para ser visto como algo más que un punto de luz, pero podemos obtener los datos que necesitamos al medir el brillo de ese punto de luz”, explicó Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada APL y colíder del equipo de investigación de DART, quien participó en las observaciones.

Con información de Europa Press

 

También te puede interesar: DART, la misión de la NASA que pretende desviar un asteroide

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán