Aprueban vacunación para niños de tres a seis años en Chile

Les será aplicado el inmunizante chino Sinovac
Foto: Ap

El regulador de medicamentos de Chile aprobó el jueves la vacunación contra el Covid-19 de niños de tres a seis años con el inmunizante chino Sinovac.

El doctor Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública, (ISP), explicó que la decisión se adoptó tras analizar en detalle un informe chino sobre la aplicación de 100 millones de dosis en menores de 3 a 17 años.

“Ya tenemos antecedentes suficientes para dar la aprobación para los niños desde los tres años para (el uso de) la vacuna Coronavac” de Sinovac, dijo García.

Añadió que “la producción de anticuerpos en niños es mejor... lo que podría evidenciar -y es parte de lo que hay que seguir investigando- que probablemente en niños vacunados el contagio disminuiría a cero”.

Precisó que el informe de la farmacéutica china indica que tras la inoculación sólo se reportaron 3 mil 890 reacciones adversas, especialmente entre niños de 12 a 17 años, y que en el grupo de tres a cinco años “no apareció ninguna reacción adversa seria”. La reacción más común fue una inflamación en el brazo, muy normal en la aplicación de cualquier vacuna, agregó.

En Chile, 91 por ciento de la población objetivo (15 de los 19 millones de chilenos) mayores de 18 años ya completó el esquema de vacunación, 93 por ciento tiene la primera dosis y 8 millones recibieron un inmunizante de refuerzo. Además, desde septiembre se ha inoculado a 4,8 millones de menores de 6 a 17 años. La mayoría de los chilenos fue vacunado con Sinovac.

A medida que avanzaba la vacunación se produjo una notoria disminución de nuevos casos. Actualmente los contagiados promedian entre mil 500 a 2 mil por jornada y los decesos registrados son un par de decenas y hay días en que no sobrepasan los 10 fallecidos.

Chile ha adquirido 43,5 millones de vacunas de Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y de la china Cansino.

Consultada sobre la posibilidad de inmunizar a los menores de tres años, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que “(antes) tenemos que tener evidencia para poder iniciar (la vacunación) en el rango de los dos años. Tenemos que esperar la resolución del Instituto de Salud Pública”.

En el país sudamericano está además en desarrollo un estudio clínico de la Universidad Católica sobre el efecto de la vacuna de Sinovac en 4 mil niños de tres y más años.

Desde el inicio de la pandemia en Chile se han registrado más de 1,7 millones de contagios y poco más de 38 mil fallecidos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza