La farmacéutica estadunidense Moderna ha anunciado este viernes que trabaja en un refuerzo de la vacuna específico para la variante Ómicron, en el marco de una estrategia diseñada para enfrentar esta variante detectada por primera vez en Sudáfrica que ya ha sido calificada como "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un comunicado, Moderna ha señalado que la recién nombrada Ómicron presenta una combinación de mutaciones que representa un "riesgo potencial significativo para acelerar la disminución de la inmunidad natural e inducida por vacunas".
Leer: Sudáfrica detecta una nueva variante de Covid-19 con múltiples mutaciones
Frente a esto, "una dosis de refuerzo de una vacuna autorizada representa la única estrategia disponible actualmente para aumentar la inmunidad menguante", por lo que están trabajando "rápidamente" para probar la capacidad de su vacuna actual para "neutralizar la variante" y esperan poder obtener más datos en las próximas semanas sobre el resultado.
La estrategia de la farmacéutica se basa en tres líneas de acción en las que están evaluando una dosis ligeramente modificada de su actual vacuna, a la vez que están estudiando dos candidatos de refuerzo que ya habían sido diseñados para anticiparse a mutaciones y, además, un refuerzo específico para la variante Ómicron.
"Desde el principio, hemos dicho que para derrotar la pandemia es imperativo que seamos proactivos a medida que evoluciona el virus. Las mutaciones en la variante Ómicron son preocupantes y durante varios días, nos hemos movido lo más rápido posible para ejecutar nuestra estrategia para abordar esta variante ", ha explicado el directo ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.
La OMS ha nombrado 'Ómicron' a la nueva variante B.1.1.529, identificada por primera vez en Sudáfrica, y ha advertido de que podría conllevar un "mayor riesgo de reinfección", según las primeras evidencias científicas preliminares.
También te puede interesar: Asesores de la OMS se reúnen por la B.1.1.529, nueva variante del coronavirus
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada