Experto del CSIC pide estar ''en alerta pero no alarmados'' por ómicron

Aseguran que debido a su mutación conocida, es posible un seguimiento rápido del virus
Foto:

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) Iñaki Comas señaló que hay que estar "en alerta pero no alarmados" con Ómicron hasta ver cuál es su trayectoria en el resto de países para poder determinar si las vacunas pueden neutralizarla, su grado de transmisibilidad o si serán una variante que "arrasará con el resto coexistirá o desaparecerá en un tiempo".

Al respecto, explicó, antes de participar en una jornada sobre el Covid-19, que por el momento ómicron es "una incógnita", pero que "sí que debemos estar preocupados porque es una variante que presenta una serie de mutaciones que ya se han visto por separado en otras variantes y que hay que estudiar cómo se comportan al estar todas juntas".

 

También te puede interesar: OMS pide no imponer restricciones de viaje a países del sur de África


 

Explicó que esta variante presenta mutaciones nuevas que se desconoce sus efectos, mientras que reúne algunas mutaciones que se sabe que permiten una mayor transmisibilidad y otras que reducen el poder de nuestros anticuerpos para controlar la infección. Sin embargo, hay que esperar a ver cómo actúan al estar todas juntas y, por tanto, "no se puede anticipar cómo se comportará esta variante".

Además, señaló que el origen probablemente no sea Sudáfrica aunque sí que fue el país en dar la alarma y de forma rápida gracias a su gran capacidad de detección, lo que da "una ventaja" a Europa para "poder prepararnos y estar vigilantes". Por ello, cerraron vuelos con Sudáfrica para no "castigar" a los países que dan alerta y no desincentivar las comunicaciones rápidas sino que apostó por el control de pasajeros.

Por el momento, ya se han secuenciados 77 casos y se conoce que en diferentes regiones de Sudáfrica la ómicron generó "bastante transmisibilidad" y "creció muy rápido pero en un contexto de poca competencia, ni siquiera ha interactuado con Delta". Por eso, hay que esperar a ver si mantiene la misma trayectoria en países con distintas situaciones, muy o pocos vacunados o con restricciones o sin ellas, para poder determinar si es más trasmisible y preocupante.

 

También te puede interesar: Variante ómicron: lo que sabemos de la nueva cepa del coronavirus en el mundo


 

Respecto a la eficacia de las vacunas con esta nueva variante, señaló que comparte algunas de las mutaciones más preocupantes de la variante Beta, también de Sudáfrica, los estudios demostraron que sí protegía de los casos graves.

Dado que Ómicron tiene una mutación ya conocida, permite un seguimiento rápido a través del análisis de las aguas residuales que confirmaron que, por lo menos hasta la pasada semana, no se había detectado su presencia, y puede ser diagnosticado en los propios hospitales. Por último, se cuneta con la secuenciación genética, que es un sistema más lento por la complejidad de esta técnica pero que es el "definitivo".

Edición: Ana Ordaz 
 






 


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán