Variante ómicron: lo que sabemos de la nueva cepa del coronavirus en el mundo

Se desencadenó el pánico mundial y las restricciones internacionales
Foto: Ap

La variante ómicron del coronavirus, descubierta por investigadores sudafricanos, es poco corriente y tiene un elevado número de mutaciones, lo que le haría altamente transmisible.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) habló el viernes de una variante “preocupante”, lo que desencadenó el pánico mundial y restricciones a los vuelos internacionales.

Los científicos trabajan 24 horas al día para analizarla e intentar entender su comportamiento. Esto es lo que se sabe a partir de los elementos compartidos por los científicos sudafricanos.

 

También te puede interesar: Se expande por el mundo la variante ómicron; crecen restricciones

 

Orígenes 

Se ignora de momento el origen de esta nueva cepa, pero los investigadores de Sudáfrica fueron los primeros en anunciar su descubrimiento el 25 de noviembre. Ese día se reportaban casos en Hong Kong y Botsuana. Un día después, era el turno de Israel y Bélgica.

 

Mutaciones 

El 23 de noviembre, los investigadores descubren una nueva variante con una “constelación muy poco habitual de mutaciones”. Algunas conocidas, muchas nuevas.

Presenta “el mayor número de mutaciones que hayamos visto hasta ahora”, explicó a la Afp Mosa Moshabela, profesor encargado de investigación e innovación en la Universidad de KwaZulu-Natal (sureste de Sudáfrica). “Algunas se observaron ya en delta y beta, pero otras son desconocidas (...) y no sabemos cómo se traducirá esta combinación de mutaciones”.

 

También te puede interesar: Aún no está claro si ómicron es más transmisible o más grave: OMS

 

En la proteína de la espícula, clave en la entrada del virus en el organismo, los investigadores observaron más de 30 mutaciones, un elemento importante con respecto a otras variantes peligrosas.

 

Transmisión 

La velocidad con la que se incrementan los nuevos casos diarios de covid-19 en Sudáfrica, muchos relacionados con ómicron, hacen pensar que se deba a la fuerte capacidad de transmisión de la cepa.

“Algunas de las mutaciones que vimos en el pasado permitían al virus propagarse más rápido y más fácilmente. Por esta razón, sospechamos que esta nueva variante se difundirá a mucha velocidad”, explica el profesor Moshabela.

 

Inmunidad y vacunas 

A juzgar por algunos casos de reinfecciones, “mucho más numerosos que durante las anteriores olas” de la pandemia, se puede pensar que la variante se impone a la inmunidad, afirma Moshabela a partir de los primeros datos disponibles.

Esto podría reducir la eficacia de las vacunas, en un grado que todavía está por determinar.

 

También te puede interesar: Moderna trabaja en un refuerzo de la vacuna para la variante Ómicron

 

Gravedad de la enfermedad 

Es la gran incógnita. Hace menos de una semana que se detectó la variante, lo que deja muy poco tiempo para determinar clínicamente la gravedad de los casos.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas