Ángeles Cruz y Reuters
Pfizer ya comenzó a trabajar en una nueva versión de su vacuna anti Covid-19 dirigida más específicamente a la variante ómicron, en caso de que el inmunizante actual no sea lo suficientemente eficaz contra esta variación, aseguró este lunes el director ejecutivo de la farmacéutica estadunidense, Albert Bourla.
"Aún hay muchas cosas que se desconocen" en torno a la nueva variante, detectada en el sur de África y considerada "preocupante" por la OMS, dijo el ejecutivo en una entrevista con la cadena estadunidense CNBC.
"Sabremos lo esencial de lo que necesitamos saber en unas cuantas semanas", agregó.
Se realizarán pruebas para evaluar la eficacia de la vacuna actual, desarrollada con BioNTech, contra ómicron.
"Si protege menos y nos vemos en la necesidad de crear una nueva vacuna, hemos comenzado a trabajar desde el viernes. Hemos hecho nuestro primer modelo de ADN, que es la primera etapa del desarrollo de una nueva vacuna", explicó.
Pfizer ya ha creado dos nuevas versiones de su vacuna en menos de 100 días, contra las variantes Delta y Beta, que finalmente no fueron usadas.
En 95 días, tendremos la nueva vacuna contra ómicron", dijo Bourla.
El laboratorio Moderna, que también produce una vacuna contra el Covid-19, anunció el viernes su intención de desarrollar una dosis de refuerzo específica para ómicron.
El director de Pfizer aseguró sin embargo que siguen "confiando" en la vacuna que es distribuida actualmente, indicando que la farmacéutica usó "una buena dosificación desde el comienzo".
Vacunas Sputnik, con capacidad de neutralizar la variante
El Instituto Gamaleya de Rusia informó esta mañana que sus vacunas contra el coronavirus Sputnik V y Sputnik Light tienen la capacidad para neutralizar la acción de la variante ómicron. Indicó que ha comenzado los estudios necesarios para corroborarlo.
No obstante, con base en los protocolos existentes de desarrollo inmediato de versiones de vacunas para variantes de interés, ya se ha comenzado el desarrollo de una nueva versión de Sputnik.
El organismo señaló que “en el caso poco probable de que se necesite tal modificación, el nuevo biológico Sputnik ómicron puede estar listo para su producción a gran escala en 45 días”.
Aseguró que se podrá contar con más de 3 mil millones de refuerzos Sputnik ómicron para los mercados internacionales a partir del 20 de febrero de 2022.
México ha adquirido hasta ahora, 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik, de las cuales ya han llegado 19 millones 100 mil unidades, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada