Los talibanes volvieron a pedir a Estados Unidos que desbloquee varios miles de millones de dólares de fondos que están congelados, tras dos días de conversaciones en Doha mientras que Afganistán enfrenta una grave crisis económica y humanitaria.
El gobierno de los talibanes también pidió que se levanten las sanciones, durante la serie de reuniones encabezadas por su ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Muttaqi, y el delegado especial de Estados Unidos para Afganistán, Tom West.
Esta es la segunda ronda de conversaciones entre ambas partes en Catar desde que Estados Unidos cesó la ocupación del país y el grupo islamista tomó el poder.
"Las dos delegaciones discutieron temas de política, economía asuntos humanitarios, de salud, educación y de seguridad, además de las formas para dar los servicios bancarios y los fondos necesarios", indicó en Twitter el portavoz de Relaciones Exteriores afgano, Abdul Qahar Balkhi.
El portavoz indicó que la delegación de su país tranquilizó a Estados Unidos sobre temas de seguridad y exhortó a que los fondos congelados sean liberados sin condiciones, que cesen las listas negras y las sanciones, y que los temas humanitarios sean separados de la política.
Washington tiene congelados cerca de 9 mil 500 millones de dólares (8 mil millones de euros) del Banco Central de Afganistán.
La economía - muy dependiente de la ayuda internacional - se desplomó y hay funcionarios que llevan meses sin cobrar y el Tesoro no puede pagar las importaciones.
Las agencias de la ONU advirtieron que 23 millones de afganos - cerca de la mitad de la población - están amenazados por el hambre durante este invierno boreal, debido a la sinergia entre la sequía por el cambio climático y la parálisis económica.
En las conversaciones Washington mantuvo su postura sobre las sanciones que afectan al primer ministro Mohammad Hassan Akhund, pero aseguró que Estados Unidos va a actuar para ayudar al pueblo afgano.
Washington exhortó a los talibanes a dar acceso a las mujeres y las niñas a la educación, expresó su "preocupación" sobre las denuncias de violaciones a los derechos humanos y recordó a los islamistas su compromiso de no permitir que operen organizaciones "terroristas" en suelo afgano.
También te puede interesar: El 2021 tumultuoso de Afganistán y su futuro incierto
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya