EU anuncia 1.2 mdd en inversiones privadas en Centroamérica

El plan es parte de la "Llamada a la Acción" que lanzó Kamala Harris para atajar las causa de la migración
Foto:

Kamala Harris, vicepresidente de Estados Unidos, anunció este lunes nuevos compromisos de inversión privada en Centroamérica por valor de mil 200 millones de dólares, en los que participan PepsiCo, Microsoft, Nespresso y Mastercard, dentro de su plan para atajar las causas económicas y sociales de la migración a Estados Unidos.

Las nuevas inversiones son parte de la "Llamada a la Acción", según un comunicado de la oficina de la vicepresidente estadounidense, que Harris lanzó en mayo de este año con el objetivo de mejorar la situación económica y generar empleo en la región a través de la colaboración con el sector privado.

La vicepresidente sostendrá una reunión este lunes en la Casa Blanca con los jefes de varias de estas compañías para discutir la iniciativa. 

Entre las partidas anunciadas, destaca la de PepsiCo que destinará cerca de 190 millones de dólares hasta 2025 en el norte de Centroamérica para mejorar su plantas de producción y expandir su rutas de distribución. 

Por su parte, Nespresso aportará 150 millones de dólares en compras de café y asistencia técnica a los productores con los que trabaja en Guatemala, Honduras y El Salvador de ahora hasta 2025. 

Asimismo, Parkdale Mills, uno de los mayores productores de hilo del mundo, aportará otros 150 millones de dólares para construir una nueva factoría en Honduras; mientras que Microsoft ha prometido expandir el acceso a internet a más de tres millones de centroamericanos de cara a julio de 2022. 

Aunque Harris ha advertido que estas acciones tardarán tiempo en dar sus frutos, un funcionario de su oficina señaló en una conversación telefónica con periodistas que a lo largo del año se han realizado "esfuerzos intensos" y "progresos dramáticos sentando las bases" para estos proyectos. 

 

Foto: Ap

 

El presidente estadunidense, Joe Biden, encargó a Harris que lidere los esfuerzos de Washington para frenar el flujo migratorio masivo hacia Estados Unidos.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase