Captan unos ''magníficos y novedosos detalles'' de erupción de hoyo negro

Estudio de imagen corrobora teoría multidisciplinaria
Foto: ICRAR

Un grupo de astrónomos ha producido la imagen más completa de emisión de radio del agujero negro supermasivo más cercano a la Tierra que se alimenta activamente.

La emanación está impulsada por un agujero negro central en la galaxia Centaurus A, a unos 12 millones de años luz de distancia.

A medida que el agujero negro se llena del gas que cae, expulsa material casi a la velocidad de la luz, lo que hace que crezcan burbujas de radio durante cientos de millones de años.

Cuando se ve desde la Tierra, la erupción del Centaurus A ahora se extiende ocho grados a través del cielo, la longitud de 16 lunas llenas colocadas una al lado de otra.

Lo anterior fue capturado con el telescopio Murchison Widefield Array en Australia Occidental y la investigación se publicó en la revista Nature Astronomy.

El autor principal, Benjamin McKinley, de la Universidad de Curtin del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía, dijo que la imagen revela nuevos y espectaculares detalles de la emisión de radio de la galaxia.

“Estas ondas de radio provienen del material que es absorbido por el agujero negro supermasivo en el medio de la galaxia. Forma un disco alrededor de éste, y a medida que la materia se desgarra acercándose a él, se forman poderosos chorros a ambos lados del disco, expulsando la mayor parte del material hacia el espacio, a distancias de probablemente más de un millón de años luz.

“Las observaciones de radio anteriores no pudieron manejar el brillo extremo de los chorros y los detalles del área más grande que rodea la galaxia estaban distorsionados, pero nuestra nueva imagen supera estas limitaciones.”

Centaurus A es la radiogalaxia más cercana a nuestra propia Vía Láctea. “Podemos aprender mucho de ella en particular, simplemente porque está tan cerca y podemos verla con tanto detalle”, dijo McKinley.

“No sólo en las longitudes de onda de radio, sino también en todas las demás longitudes de onda de la luz. En esta investigación hemos podido combinar las observaciones de radio con datos ópticos y de rayos X para ayudarnos a comprender mejor la física de estos agujeros negros supermasivos”, agregó.

El astrofísico Massimo Gaspari, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, dijo que el estudio corroboró una teoría novedosa conocida como acreción de frío caótico que está surgiendo en diferentes campos. “En este modelo, las nubes de gas frío se condensan en el halo galáctico y llueven sobre las regiones centrales, alimentando el agujero negro supermasivo. Desencadenado por esta lluvia, el hoyo reacciona vigorosamente lanzando energía a través de chorros de radio que inflan los lóbulos espectaculares que vemos en la imagen de MWA. Este estudio es uno de los primeros en sondear con tanto detalle el clima de acreción de frío caótico multifase sobre la gama completa de escalas”, explicó.

 

También te puede interesar: Captan estrellas alrededor del agujero negro supermasivo en la Vía Láctea

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán