El potente telescopio espacial James Webb despega hacia las estrellas

Tardará un mes en llegar a su destino y tardará cinco meses antes de que empiece su funcionamiento
Foto: Efe

El telescopio espacial más grande y potente del mundo despegó el sábado en una ambiciosa misión para observar la luz de las primeras estrellas y galaxias y escudriñar el universo para buscar signos de vida.

El telescopio James Webb de la NASA salió de la Guayana Francesa, en la costa nordeste de Sudamérica, a bordo de un cohete europeo Ariane y hacia el cielo de la mañana de Navidad.

El observatorio, valorado en 10 mil millones de dólares, salió hacia su destino a 1,6 millones de kilómetros (un millón de millas), o más de cuatro veces la distancia a la Luna. Tardará un mes en llegar y pasarán otros cinco meses antes de que sus ojos infrarrojos empiecen a escanear el cosmos.

Primero deben desplegarse el enorme espejo y el escudo solar del telescopio. Están plegados como una figura de origami en el morro cónico del cohete. De otro modo, el observatorio no podrá mirar 13 mil 700 millones de años hacia el pasado, como se espera, a apenas 100 millones de años del Big Bang que formó el universo.

“Va a darnos una mejor comprensión de nuestro universo y nuestro lugar en él: quiénes somos, qué somos, la búsqueda que es eterna”, dijo esta semana el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Sin embargo, advirtió, “cuando quieres una gran recompensa, normalmente tienes que correr un gran riesgo”.

Diseñado como sucesor del envejecido telescopio espacial Hubble, el James Webb lleva el nombre del administrador de la NASA durante la década de 1960. La NASA colaboró con las agencias espaciales europea y canadiense para construir y lanzar el nuevo telescopio de siete toneladas. El demorado proyecto ha empleado a miles de personas de 29 países desde la década de 1990.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango