Presidente de Kazajistán promete respuesta ''firme'' ante protestas

Internet y celulares quedaron bloqueados después irrupción en edificios gubernamentales
Foto: Ap

El presidente de Kazajistán, Kassym Jomart Tokayev, prometió el miércoles una respuesta "firme" ante las protestas sin precedentes en este país de Asia central por el aumento del precio del gas.

Internet y los teléfonos móviles quedaron bloqueados el miércoles en esta antigua república soviética, después de que manifestantes irrumpieran en edificios gubernamentales.

Las protestas comenzaron el domingo tras el aumento de los precios del gas y se extendieron el martes por la noche a Almaty, capital económica del país, cuando cerca de 5 mil personas se congregaron y fueron dispersadas por la policía.

 

Leer: Kazajistán en protestas por incremento en precio de combustible

 

"Como presidente, estoy obligado a proteger la seguridad y la paz de nuestros ciudadanos, a preocuparme por la integridad de Kazajistán", dijo Tokayev en ruso en la televisión kazaja, prometiendo que actuaría de forma "tan firme como fuera posible".

El miércoles por la tarde, un grupo de varios miles de manifestantes irrumpieron en el edificio de la administración de Almaty, consiguiendo entrar a pesar de los disparos de granadas y de gas lacrimógeno por parte de la policía, según un periodista de la AFP.

Esta crisis es la mayor amenaza hasta la fecha para el régimen establecido por el expresidente Nursultán Nazarbayev, que dirigió el país hasta 2019 pero que mantiene una gran influencia.

En un intento de calmar la situación, Tokayev cesó a su gobierno y decretó el estado de emergencia en varias regiones, entre ellas Almaty y la capital, Nursultán (antes Astaná, renombrada así recientemente en honor al expresidente). En estas zonas rige un toque de queda de 23H00 a 07H00.

Las protestas son poco comunes en Kazajistán, un país autoritario donde cualquier concentración debe contar con la autorización previa de las autoridades.

 

Fallo de internet

El miércoles, se registró un "fallo de internet a escala nacional", indicó Netblocks, grupo especializado en la vigilancia de la red.

Esto "puede limitar severamente la cobertura de las manifestaciones antigubernamentales que se intensifican", añadió la oenegé.

Los corresponsales de la AFP en el país comprobaron que la conexión de internet era irregular y que aplicaciones de mensaje como Telegram, Signal y WhatsApp no funcionaban.

Poco después, fue imposible localizar a los periodistas en sus teléfonos móviles.

Tras las manifestaciones del martes por la noche, en las que se gritaba "gobierno dimisión" y "que se vaya el viejo", en alusión al expresidente Nazarbáyev, más de 200 personas fueron detenidas, informó el ministerio del Interior.

Rusia, crucial para la economía de Kazajistán, instó a resolver la crisis mediante el "diálogo" y no "los disturbios en la calle".

 

Crisis del gas

El movimiento contra el alza de precios del gas empezó el fin de semana en la localidad de Janaozen, en el corazón de la región occidental de Mangystau, antes de propagarse a Aktau, a orillas del mar Caspio, y Almaty.

En un primer momento, el gobierno decidió reducir de 120 a 50 tenges (0,11 dólares) el precio del litro de gas licuado de petróleo (LPG) en Mangystau para "asegurar la estabilidad del país", aunque eso no apaciguó las protestas.

La población kazaja no ve con buenos ojos el alza de los precios del gas, teniendo en cuenta los grandes recursos de gas y petróleo de que dispone el país.

La televisión informó este miércoles de la detención de un director de una planta de tratamiento de gas y de otro responsable en la región de Mangystau.

Están acusados de haber "aumentado el precio del gas sin razón", lo que "provocó protestas masivas en todo el país", según este medio.

Kazajistán, primera economía de Asia central con un elevado crecimiento, se ha visto sacudido por caída de los precios del petróleo y la crisis económica en Rusia.

 

También te puede interesar: Kazajistán da un giro político para frenar protestas y apartar a Nazarbáyev


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango