Costa Rica legaliza cannabis medicinal y cáñamo industrial

Para que la decisión del Congreso sea válida falta la aprobación del presidente
Foto: Afp

El Congreso de Costa Rica aprobó este jueves, en segunda y definitiva votación, la legalización del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, iniciativa que ahora queda a la espera de la firma del presidente del país, Carlos Alvarado, quien recientemente ha expresado dudas.

En una votación de 29 a favor y 10 en contra, con 39 diputados presentes de los 57 que integran la Asamblea Legislativa, fue aprobada la Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial.

El próximo paso es que el presidente Alvarado firme la ley para que entre en vigencia, pero existe la posibilidad de un veto o un veto parcial, pues el Ministerio de Salud ha expresado dudas acerca de algunos puntos de la ley.

El principal cuestionamiento del Ministerio de Salud a esta iniciativa durante su proceso de discusión ha sido que permite el cultivo propio de personas diagnosticadas como pacientes.

Los diputados impulsores de la ley instaron al mandatario a respetar la decisión del Congreso y ratificar la iniciativa.

El pasado lunes, Alvarado dijo que une vez aprobada la ley va a "revisar el texto final" junto a las autoridades del Ministerio de Salud "antes de emitir una decisión".

La ley permitirá a las autoridades costarricenses otorgar licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos.

Además, la ley declara libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos, para fines alimentarios e industriales, sin autorización previa especial o adicional de las autoridades.

El cáñamo, que tiene bajo contenido de THC, tiene usos industriales como la fabricación de textiles, alimentos, semillas, aceites, biocombustibles, medicamentos y cosméticos, entre otros.

El pasado 21 de octubre un grupo de 10 diputados, la mayoría de partidos evangélicos, envió a consulta a la Sala Constitucional el proyecto de ley, pues consideraban que la legalización afecta la seguridad y la salud pública.

El 30 de noviembre la Sala Constitucional emitió una resolución en la que avala la ley, pues no encontró roces con la Constitución.

Cifras del Gobierno costarricense indican que el cáñamo es una industria mundial en desarrollo, con expectativas de crecimiento que rondan el 22 por ciento, y que se estima que la utilidad en cuanto a sus derivados esté alrededor de los 10 mil dólares por hectárea.

Por su parte, la firma legal BLP, que ya logró el registro de 3 productos cosméticos y alimenticios que contienen CBD (cannabidiol) y libres en un 100 por ciento de THC (tetrahidrocannabinol), que es la sustancia psicoactiva de la marihuana, calcula que el mercado mundial del cannabis, en términos generales, podría crecer de 12 mil millones de dólares en 2019 a 55 mil 800 millones para 2025.
 

Sigue leyendo: Hallan dos compuestos de cannabis que previenen el Covid-19

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios