Extinción de animales afecta adaptación de plantas al calentamiento global

Se pierde la importante función de las especies de dispersar semillas: experto
Foto: Afp

La extinción de especies capaces de dispersar semillas es perjudicial para las plantas, pues pierden su capacidad de migrar a lugares que el cambio climático no ha vuelto inhóspitos, según un nuevo estudio publicado el jueves en la revista Science.

"Cuando perdemos aves o mamíferos, no perdemos solo estas especies. También perdemos su importante función ecológica, que es dispersar semillas", dijo a la AFP Evan Fricke, de la Universidad Rice.

Este estudio es el primero en cuantificar el problema a nivel global, y estima que la capacidad de adaptación al cambio climático de las plantas que necesitan la colaboración de los animales ya se ha reducido en 60 por ciento.

Las especies de árboles presentes en regiones que se han vuelto inhóspitas debido al calentamiento global pueden, por ejemplo, migrar a otras zonas donde llueva más, pero lo hacen en forma de semillas.

La mitad de las plantas dependen de los animales para comer sus frutos y transportarlos más lejos, mientras que otras quedan a expensas únicamente del viento.

Los investigadores daneses utilizaron datos de miles de estudios previos de comportamiento animal para construir un mapa de su contribución a la dispersión de semillas.

Después compararon un mapa que anula el efecto de las extinciones de especies causadas por los humanos y la reducción de sus territorios.

Los resultados fueron sorprendentes. La pérdida en la dispersión de semillas fue muy pronunciada en las regiones templadas de América del Norte y del Sur, Europa y Australia, a pesar de que solo perdían un pequeño porcentaje de especies de mamíferos y aves.

Y fue menor en las regiones tropicales de Sudamérica, África o el sudeste asiático, pero podría acelerarse si se extinguen otras especies como los elefantes.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin