NeoCov, virus que no afecta a humanos; se estudia desde 2013: experto

Portavoz de universidad alemana asegura que sólo está presente en heces de murciélagos
Foto: Afp

Las afirmaciones compartidas en las redes sociales de que científicos chinos han descubierto un nuevo tipo de coronavirus altamente infeccioso y mortal llamado NeoCov no tienen contexto. El virus solo se ha detectado en murciélagos, y un artículo reciente sugiere monitorear NeoCov en caso de que una mutación signifique que puede transmitirse a los humanos.

NeoCoV, un coronavirus que infecta a una especie específica de murciélagos y se considera el pariente más cercano al coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), ha sido estudiado por científicos desde al menos 2013.

 

También te puede interesar: Membrana del SARS-CoV-2 estalla con algunos enjuagues bucales: estudio

 

“Hasta ahora, no hay evidencia de que NeoCoV haya infectado alguna vez a humanos u otros animales que no sean murciélagos. Además, los datos actualmente disponibles indican que NeoCoV NO PUEDE infectar a los humanos”, dijo a Reuters por correo electrónico Manuela Zingl, portavoz de Charité – Universitätsmedizin Berlin. “Cualquier infección de humanos con NeoCoV es pura especulación y no se puede predecir en función de los datos disponibles”, aseguró.

Desde 2014, científicos del Centro Médico de la Universidad de Bonn en Alemania, el Museo de Ciencias Naturales de Durban, la Universidad de Stellenbosch y la Universidad de KwaZulu Natal en Sudáfrica determinaron la secuencia genómica completa de NeoCov, un coronavirus que se encuentra en material fecal obtenido de un murciélago Neoromicia capensis de Sudáfrica.

Los científicos descubrieron que 85 por ciento del genoma de NeoCov era idéntico a nivel de nucleótidos al MERS-CoV, un virus transmitido a humanos por camellos dromedarios que se sabe que ha causado 858 muertes en 27 países desde 2012, una tasa de mortalidad de 35 por ciento según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

¿Neocov puede infectar a los humanos?

El artículo que se ha sacado de contexto se publicó antes de la revisión por pares el 25 de enero de 2022 en el servidor de preimpresión de biología bioRxiv por científicos de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Wuhan.

Según el estudio, para ingresar a las células humanas, MERS-CoV usa un receptor llamado Dipeptidil peptidasa-4 (DPP4). A pesar de la estrecha similitud entre MERS-CoV y NeoCov, el receptor utilizado por este último para ingresar a las células de murciélago seguía siendo un enigma hasta el momento.

Los investigadores chinos descubrieron que NeoCov ingresa a las células de los murciélagos a través de su receptor ACE2. Los humanos también tienen un receptor ACE2 (hACE2) que interactúa con virus como el SARS-CoV-2 (el virus que causa la enfermedad Covid-19), pero el estudio encontró que NeoCov no puede interactuar con dicho receptor humano hACE2.

Aunque este coronavirus no puede infectar a los humanos hasta el momento, los investigadores advirtieron que “los eventos indirectos de este grupo de virus deben ser monitoreados de cerca” en caso de una mutación que permita que NeoCov interactúe con el receptor hACE2 humano.

 

Leer: Descubren que la inmunidad innata protege contra el Covid-19

 

Veredicto

NeoCov no es un nuevo coronavirus altamente transmisible que puede matar a 1 de cada 3 humanos. Un artículo de investigadores chinos describe la forma en que NeoCov infecta a una especie de murciélagos en Sudáfrica y la necesidad de observar cualquier posible contagio a los humanos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán