SpaceX, de Musk, trabaja en restaurar internet en Tonga: funcionario

El único enlace de fibra óptica fue cortado por una erupción volcánica el 15 de enero
Foto: Reuters

La empresa de internet satelital de Elon Musk está ayudando a restaurar la conectividad a la nación insular del Pacífico de Tonga, según un funcionario en Fiji, donde se está realizando el trabajo.

El único enlace de fibra óptica de Tonga a Internet y al resto del mundo fue cortado por una erupción volcánica el 15 de enero y desde entonces sólo ha sido posible una conectividad limitada.

"Un equipo de SpaceX ahora está en Fiji estableciendo una estación de enlace Starlink para reconectar a Tonga con el mundo", dijo el fiscal general de Fiji, Aiyaz Sayed-Khaiyum, en Twitter.

Starlink es una división de la compañía aeroespacial SpaceX del jefe de Tesla (TLSA.O) y en enero, el propio Musk se dirigió a Twitter para mencionar que Starlink podría ayudar.

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai provocó un tsunami que destruyó aldeas y centros turísticos y cubrió de cenizas la capital de la nación de unas 105 mil personas, además de cortar el cable de comunicaciones de fibra óptica. 

 

Lee: Mexicanos en Tonga: ''fue caótico, pero nuestro objetivo era mantenernos vivos''

 

El momento del trabajo de SpaceX no está claro, aunque la Corporación de Radiodifusión de Fiji, citando a Sayed-Khaiyum, dijo que los ingenieros operarían una estación terrestre durante seis meses.

Los datos de envío de Refinitiv muestran que el barco de reparación de cables Reliance ha estado frente a la costa de la isla principal de Tonga durante casi una semana mientras busca reparar el cable submarino dañado.

Es probable que cualquier mejora en las comunicaciones sea un alivio para los tonganos que han luchado por mantenerse en contacto con familiares en el extranjero y ayudar en los esfuerzos de recuperación que también se han visto obstaculizados por el bloqueo de Covid-19.

 

Sigue leyendo: Junto con la ayuda humanitaria llega primer brote de Covid-19 a Tonga

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán