Más de 20 ciudades de Estados Unidos serán sede de movilizaciones a favor de una reforma migratoria que comenzó como una idea del tiktoker uruguayo Carlos Eduardo Espina.
El joven, hijo de padre uruguayo y madre mexicana, propuso a través de sus redes sociales una movilización el Día de San Valentín para exigir una reforma que reconozca todas las contribuciones de los migrantes en la Unión Americana.
Carlos Eduardo tiene miles de seguidores en todas sus redes sociales debido a que es activista a favor de los derechos de los migrantes y poco a poco fue ganando simpatizantes para organizar la movilización. Incluso, se unieron personalidades públicas como el actor y productor estadunidense Mark Ruffalo.
“El Día de San Valentín es uno de los días donde más se gasta en Estados Unidos. Pero si no fuera por los inmigrantes, este día tan comercial no sería posible. Aun así, el gobierno se niega a reconocer nuestras contribuciones y otorgar una reforma migratoria para ayudarnos”, explica la página oficial de la movilización.
La idea es que este lunes las personas migrantes no asistan al trabajo, a la escuela y no gasten dinero. En cambio, se llamó a la protesta pacífica para solicitar que el gobierno permita el trabajo libre así como las visitas a su país de origen sin riesgo de deportación.
A través de la plataforma Change.org se lanzó una colecta de firmas para que autoridades estadunidenses otorguen el estatus legal que garantice bienestar social y económico a las personas migrantes.
“Sería tanto ético como económicamente astuto que el Congreso proporcione una reforma migratoria significativa que cree un camino hacia el estatus legal para los millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos. Ya hemos esperado 35 años, y no podemos seguir esperando más. El momento de actuar es ahora”, señala la iniciativa que registra más de 31 mil firmas.
La protesta principal se realiza frente a la Casa Blanca, en Washington D.C., pero también se convocó a movilizaciones en Los Ángeles, Houston, Miami, Boston, Nueva York, Chicago, San Francisco, Atlanta, Orlando, entre otras.
La movilización virtual se realiza en redes sociales con la etiqueta #ADayWithoutImmigrants.
También te puede interesar: Desarrollan en EU ''perros robots'' para vigilancia en frontera con México
El infielder reforzará la ofensiva y el roster melenudo en la temporada 2025 de la LMB
La Jornada Maya
Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz
La Jornada Maya
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
El pontífice recibirá este lunes a la prensa en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp