BioNTech planea fábricas modulares de vacunas en África

Busca impulsar la disponibilidad de medicamentos; el proyecto iniciará con fármacos Covid-19
Foto: Ap

BioNTech, un fabricante alemán de vacunas que desarrolló la primera ampliamente aprobada contra el Covid-19 junto con la farmacéutica Pfizer, presentó el miércoles sus planes para establecer centros de fabricación en África que impulsen la disponibilidad de los medicamentos en el continente.

El diseño modular presentado en un acto en Marburg, Alemania, consiste en contenedores de mercancías dotados con los equipos necesarios para elaborar la vacuna, basada en ARN mensajero, desarrollada por la firma de principio a fin, salvo el paso final de repartir las dosis en botes.

BioNTech ha sido criticada por algunos grupos activistas por negarse a suspender las patentes de sus vacunas y permitir que sus rivales la fabriquen como parte de un esfuerzo por hacer que estén disponibles en todo el mundo, especialmente en los países más pobres. La empresa alega que el proceso de fabricación de este tipo de fármaco es difícil y que prefiere trabajar con socios locales para garantizar su calidad en todo el mundo.

 

Lee: Vacuna Patria es segura y con potencial inmunogénico, revela estudio preliminar

 

La primera de las plantas se enviará a Senegal o a Ruanda en la segunda mitad del año, apuntó BioNTech, que tiene intención de iniciar la producción de hasta 50 millones de vacunas al año allí en 12 meses, a la espera de la aprobación de las autoridades locales.

El sistema, que consta de 12 contenedores, puede ser ampliado fácilmente en el futuro y modificarse para producir vacunas contra otras enfermedades muy extendidas en África, como la malaria o la tuberculosis, cuando estén disponibles.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el proyecto de BioNTech para aumentar la producción de vacunas en el continente, y afirmó que complementará la labor de la agencia de Naciones Unidas para fomentar la tecnología del ARN mensajero en Sudáfrica y en otras partes.

En un primer momento, las plantas contarán con personal de BioNTech, que operará las instalaciones, pero más tarde trasmitirá los conocimientos técnicos a socios locales para que funcionen de forma independiente, dijo la empresa alemana.

Las vacunas fabricadas aquí se emplearán probablemente en el país y en otras naciones de la Unión Africana a precio de costo, apuntó.

A pesar de los esfuerzos por llevar millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 al continente a través de un mecanismo internacional de donantes, apenas el 11 por ciento de su población está vacunada, frente al promedio mundial, que ronda el 50 por ciento. 

 

Sigue leyendo: Por sexta semana, aumentan muertes por Covid-19 en América: OPS

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe