Vacuna Patria es segura y con potencial inmunogénico, revela estudio preliminar

Colaboran 90 voluntarios que no habían sido previamente inoculados contra Covid-19
Foto: Efe

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. (Avimex) anunciaron los resultados preliminares del estudio Fase I del proyecto vacunal Patria contra el virus SARS-CoV-2, los cuales señalan que el biológico es seguro y tiene potencial inmunogénico. En el estudio participaron 90 voluntarios que no habían sido inoculados previamente

Los resultados difundidos corresponden a las pruebas tomadas en todos los voluntarios al día 42 desde la primera inoculación. o. Además, permitieron determinar la dosis más viable para avanzar a la Fase II, tanto de refuerzo como de primovacunación, incluida la viabilidad de ser utilizada como refuerzo por las vías intramuscular e intranasal.

Es importante mencionar que los resultados preliminares, los cuales se encuentran disponibles en el repositorio MedRxiv mientras son revisados por pares, también sirvieron como base para la aprobación del protocolo de la Fase Clínica II de refuerzo que actualmente se encuentra abierta y en proceso de reclutamiento online de voluntarios, a través del sitio.

Para 2022, es prioritario para los países contar con un plan de respaldo que garantice la aplicación de dosis de refuerzos a mediano y largo plazo. Para México es importante contar con una vacuna propia contra el Covid-19, señala un informe del Conacyt. 

 

Lee: El biosensor para detectar Covid-19 de la UNAM, la otra opción

 

María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, señaló que “las colaboraciones internacionales son indispensables y signo de todos los desarrollos científicos y tecnológicos en el mundo” y destacó que el proyecto vacunal Patria es el resultado de las nuevas políticas tecnológicas basadas en el modelo mexicano de innovación (Pentahélice).

Para el desarrollo del proyecto vacunal Patria, México estableció una alianza  con Avimex, empresa mexicana con más de 70 años de experiencia en la producción de vacunas y biológicos. 

Los avances obtenidos en la Fase Clínica I del desarrollo vacunal Patria, indicó, han sido posibles gracias a la suma de esfuerzos y experiencia de 33 científicos e investigadores de Avimex, el Conacyt y de diversas instituciones nacionales e internacionales. 

“Estamos agradecidos por el trabajo en conjunto de cada uno de los involucrados para lograr estos resultados que hoy se publican y que fortalecen el sustento científico de la vacuna”, indicó el doctor Bernardo Lozano Dubernard, director general de Avimex.

En virtud de la alta responsabilidad que representa desarrollar una vacuna contra el Covid-19, el Laboratorio Avimex señaló que seguirá compartiendo los resultados de los avances del desarrollo clínico, los cuales serán publicados en reconocidas revistas científicas de evaluación por pares.

 

Sigue leyendo: Estudio del IPN busca medir casos de Covid-19 a través de aguas residuales

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí

Afp

Israel reanuda el alto al fuego en Gaza tras bombardeos que mataron a más de 100 personas

EU: escalada inadmisible

Editorial

La Jornada

EU: escalada inadmisible

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos