Estudio del IPN busca medir casos de Covid-19 a través de aguas residuales

Formarán un mapa de poblaciones microbiológicas para detectar SARS-CoV-2 en el Río Bravo
Foto: Twitter @IPN:mx

Una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México perfila la conformación de un mapa de poblaciones microbiológicas para detectar el virus SARS-CoV-2 en aguas residuales del Río Bravo.

También contempla la observación de cuerpos de agua que desembocan en el cauce del río, frontera natural entre México y Estados Unidos, pues la detección de partículas virales residuales permite establecer parámetros indirectos para detectar la condición de los contagios en la zona, explicó el recinto académico en un comunicado.

La investigación está a cargo del Centro de Biotecnología Genómica del IPN, ubicado en Reynosa, Tamaulipas, y dirigido por el doctor Virgilio Bocanegra García.

"En países como Italia, Suecia y Estados Unidos ya aplican esa metodología de monitoreo biológico en aguas residuales para estimar el índice de contagios de una población, y a partir de ese monitoreo conocer anticipadamente si las medidas de prevención han sido efectivas y tomar decisiones de salud pública", estimó el especialista.

 

Lee: Ómicron infectará a más de la mitad de los mexicanos en febrero: Universidad de Washington

 

Ya sea que estén contagiadas por el virus, sean asintomáticas o atraviesen un Covid-19 leve o grave, las personas portadoras del virus desde el primer día del contagio dejan huellas en las heces que se vierten en las aguas residuales y, potencialmente, a los cuerpos de agua superficiales, explicó.

"La detección y estudio del coronavirus en las aguas residuales es un excelente método de vigilancia que puede usarse como alerta temprana para conocer el ritmo en el que suben o descienden los niveles del SARS-CoV-2 en las aguas", refirió el especialista.

"Y, si en determinado momento estos son altos, prever una posible demanda hospitalaria en los siguientes siete a 10 días, que es el periodo en que la enfermedad se puede agudizar", agregó.

 

Foto: Twitter @IPN:mx

 

Las muestras tomadas fueron procesadas para inactivar y concentrar el material genético de las partículas virales presentes, explicó el Politécnico.

"Con el propósito de inactivar el coronavirus y otros microorganismos presentes en la muestra, esta se acidifica y luego la centrifugamos a altas velocidades durante varias horas, proceso con el cual se genera un paquete en el fondo del tubo, del que extraemos el ácido ribonucleico (RNA) de las partículas virales, entre ellas las del SARS-CoV-2", describió Bocanegra.

Más adelante, el virus se identifica mediante la técnica de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) en tiempo real, abundó el científico.

Actualmente, la investigación se enfoca en la obtención y preparación de muestras para su análisis, cuyos primeros resultados permitirán determinar las zonas con cuerpos de agua positivos a coronavirus, además del nivel de concentración.

La investigación, explicó el universitario, podría ampliarse a otros puntos de México y aplicarse como un instrumento de vigilancia sanitaria.

 

Sigue leyendo: 

-Inmunidad natural protegió más que vacunas durante ola de delta en EU: estudio 

-Medicinas que la UNAM no recomienda durante el contagio de Covid-19

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén