Presos de Milán convierten barcazas de migrantes en violines

El proyecto ‘Metamorfosis’ conjuga el drama de la migración y la prisión con el arte
Foto: Fundación Casa de Espíritu y de las Artes

La madera de las barcazas que dan esperanza a los migrantes que llegan a la isla italiana de Lampedusa se convierte en cultura y arte con los violines que dan esperanza y trabajo a los presos de la cárcel de Ópera de Milán: es el proyecto Metamorfosis de la Fundación Casa de Espíritu y de las Artes que desde hace años trabaja con los detenidos.

El filántropo, escritor y poeta Arnoldo Mosca Mondadori, cofundador de la fundación con Marisa Baldoni, explica a EFE que el proyecto quiere, por una parte, "contar el drama de la migración y dar esperanza al convertir las barcas en objetos de belleza y arte" y "por otra, dar esperanza también a las personas detenidas que transformarán las tablas de las barcazas en instrumentos de música".

 

Foto: Fundación Casa de Espíritu y de las Artes

 

Por eso esta semana llegaron a Roma diez barcazas abandonadas en las costas de Lampedusa y que se convertirán en instrumentos como violines, violas o violonchelos para que los niños puedan practicar música y crear una pequeña Orquesta del mar.

Todo empezó cuando una de estas barcas llegó cuando al taller de fabricación de violines de la Prisión de Opera, donde trabajan detenidos desde de 2013 bajo la dirección de prestigiosos maestros del Instituto Stradivari de Cremona, y se empezó a hacer un violín.

"Al principio no pensábamos que se pudiera tocar. En cambio, no solo pudo, sino que dio vida a un sonido que toca el alma", asegura Mosca Mondadori.

Así nació el ahora famoso Violín del mar, construido con las láminas coloreadas de las barcazas de los migrantes y que hace algunos días fue presentado al papa Francisco y tocado por Carlo Maria Parazzoli, primer violín de la Orquesta Nacional de la Academia de Santa Cecilia, para luego iniciar un periplo internacional.

 

Foto: Fundación Casa de Espíritu y de las Artes

 

Luego se contactó con la ministra de Interior, Luciana Lamorgese, para que levantase el bloqueo judicial que pesaba sobre algunas barcazas, varias de ellas restos de naufragios, para poder trasladarlas de las costas de Lampedusa al taller de carpintería de la cárcel situada en las afueras de Milán.

"El objetivo es que los reclusos construyan estas herramientas, asignándoles un trabajo valioso. Cuando los instrumentos estén terminados, queremos prestarlos a los mejores músicos para que cuenten el drama contemporáneo de la migración", comenta el fundador.

 

Foto: Efe

 

“Los niños y las personas más frágiles se amontonan en el fondo de tan solo 80 centímetros de las barcazas y cuando estos barcos vuelcan en el mar, son los primeros en quedar atrapados", explica Mosca Mondadori, que tiene previsto llevar las escuelas a la cárcel para que puedan conocer los dos dramas: la migración y de la perdida de la libertad.

 

Foto: Efe

 

Con las 10 barcazas transportadas a la prisión se fabricará un segundo violín, una primera viola y un primer violonchelo, mientras se espera que en 2023 los internos fabriquen 6 violines supervisados por el artesano Francesco Tuccio y el luthier Enrico Allorto, que ayudará personalmente a elaborar los instrumentos junto con los reclusos.

En diciembre de 2022, los instrumentos estarán listos para formar un primer cuarteto de cuerda: la Fundación establecerá un programa musical para que los instrumentos puedan ser tocados y transmitan "una cultura de conocimiento, aceptación e integración a través de la belleza y la armonía".

Los reclusos tardan de dos a tres años para aprender a hacer un violín y necesitaron dos meses para construir el primero. Pero no hay prisa: "El tiempo es un tesoro y en la cárcel lo que más sobra es tiempo", subraya Mosca Mondadori.

 

Foto: Efe

 

También te puede interesar: Rescatan a más de 300 migrantes en Italia

 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

El último día para hablar del PRI

Editorial

La Jornada Maya

El último día para hablar del PRI

'Don Beto', guia galardonado al Mérito Turístico de Yucatán

Es miembro fundador y presidente de la Cooperativa de Guías del Mayab

María Briceño

'Don Beto', guia galardonado al Mérito Turístico de Yucatán

Avanza registro estatal de turismo en QRoo; hay unas 2 mil unidades inscritas

De los cuartos hoteleros existentes el 80 por ciento ya está el padrón

Ana Ramírez

Avanza registro estatal de turismo en QRoo; hay unas 2 mil unidades inscritas

Inicia construcción de estructura de arcotecho en Akumal, Tulum

La obra beneficiará a 2 mil 144 habitantes de manera directa

La Jornada Maya

Inicia construcción de estructura de arcotecho en Akumal, Tulum