Los 9 millones de habitantes de la ciudad de Changchun, en el noreste de China, fueron confinados este viernes debido al aumento de casos de Covid-19, anunciaron las autoridades locales.
China vive su peor brote de coronavirus desde hace dos años. Los habitantes de esta ciudad tendrán que permanecer en sus casas y sólo una persona por hogar podrá salir del domicilio una vez cada dos días por razones de peso, según estas fuentes.
Se trata del confinamiento de mayor magnitud anunciado por China desde del impuesto en la metrópolis de Xi'an (norte), cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena a finales del año pasado.
También te puede interesar: La frustración de la OMS dos años después de declarar la pandemia que confinó al mundo
El país, donde se detectó inicialmente el virus, a finales de 2019, atajó rápidamente la epidemia en la primavera de 2020 adoptando unas medidas de confinamiento muy estrictas que afectaron a ciudades enteras.
El gigante asiático logró así controlar el avance de los contagios en gran medida, y ha reportado un balance oficial de poco más de 100 mil casos -4 mil 636 de los cuales, letales- en dos años.
Pero la variante ómicron ha provocado brotes localizados. Este viernes se habían registrado mil 369 casos en 24 horas, según cifras del ministerio de Salud.
Lee también: Ciudad china hace pruebas a residentes tras detectar ómicron
Se trata de una cifra que sigue siendo muy baja comparada con las del resto del mundo, pero que es la más alta registrada por China desde la primera fase de la epidemia (a principios de 2020).
De este total, las autoridades censaron 158 casos importados y 814 casos asintomáticos que forman parte de un recuento separado.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada