El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo hoy que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "no puede permanecer en el poder", aunque después la Casa Blanca aseguró que no estaba pidiendo un cambio de Gobierno en Rusia.
“Tendremos un futuro diferente, un futuro más brillante, arraigado en la democracia y los principios, la esperanza y la luz. Por el amor de Dios: ese hombre no puede permanecer en el poder", afirmó Biden en un discurso en el Palacio Real de Varsovia, donde se congregaron entre 750 y mil personas.
Después del discurso, un alto funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, quiso matizar esas palabras y aseguró que Biden no se quería referir al poder de Putin en Rusia o a la posibilidad de "un cambio de régimen".
"El punto que el presidente quería subrayar es que no se puede permitir que Putin ejerza su poder sobre sus vecinos en la región", indicó esa fuente.
El discurso de Biden estuvo plagado de acusaciones contra Putin, al que calificó de "dictador", y consideró "obscenas" sus alegaciones de que la invasión a Ucrania trata de "desnazificar" ese país.
Lee: Biden llama ''carnicero'' a Putin en encuentro con refugiados ucranianos
"Putin tiene el descaro de decir que está desnazificando Ucrania. Es una mentira, es cínico, él lo sabe. También es obsceno", dijo Biden, que consideró que "simplemente no hay justificación" para la decisión que Rusia ha tomado de librar una guerra en Ucrania.
Consideró, además, que la guerra en Ucrania se ha convertido en un "fracaso estratégico para Rusia" en su primer mes y ha hecho que el rublo se reduzca a "escombros" con una gran caída en su valor.
Dirigiéndose al pueblo ruso, Biden afirmó que ellos "no son el enemigo" de Estados Unidos y que toda la "culpa" recae sobre Putin, al que acusó de haber devuelto a su país "al siglo XIX".
"Ustedes, el pueblo ruso, no merecen esta guerra", afirmó Biden, quien aseguró que no puede creerse que los rusos estén de acuerdo con el asesinato de niños y ancianos "inocentes".
Joe Biden advirtió este sábado que el mundo debe prepararse para un "largo combate" entre "democracia y autocracia", en alusión a la invasión rusa a Ucrania, y reafirmó su apoyo a los ucranios.
Rusia "ha estrangulado la democracia [en su territorio] y ha tratado de hacerlo en otros lugares", dijo Biden en el palacio real de Varsovia, la capital polaca.
El mandatario consideró la resistencia de Ucrania contra las fuerzas rusas como parte de una "gran batalla por la libertad" y quiso tranquilizar al pueblo ucranio: “Estamos con ustedes”.
El presidente estadunidense comenzó y terminó su discurso con referencias al papa polaco Juan Pablo II y repitió en varias ocasiones su célebre frase: "No tengáis miedo".
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada