Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, en coordinación con especialistas internacionales, encontraron el primer sitio de anidación de titanosaurios descubierto en Brasil que tiene una antigüedad aproximada de 80 millones de años.
Los paleontólogos y geólogos encontraron huevos esféricos de hasta 12 centímetros de diámetro que pertenecen a esta especie de dinosaurios herbívoros que predominaban en América del Sur.
El Conicet informó que los titanosaurios son una especie que habitó la Tierra durante el periodo Cretácico, que comenzó hace cerca de 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años.
Alrededor del mundo se han encontrado nidos de titanosaurios, como en España, Francia, Rumania e India, pero nunca antes habían hallado uno en Brasil.
“Los titanosaurios habrían sido coloniales y generalistas en sus aspectos reproductivos, nidificando en manada en un área enorme, construyendo nidos masivos con decenas de huevos, y posiblemente habrían tenido comportamientos filopátricos, algo similar a las tortugas marinas que regresan periódicamente a nidificar a los mismos sitios”, explicó Lucas Fiorelli, investigador del Conicet.
Los titanosaurios llegaron a medir hasta 25 metros de largo y se considera una de las especies más grandes que habitaron la Tierra.
Especialistas hallaron que los titanosaurios enterraban sus huevos y los incubaban en condiciones semiáridas.
Este descubrimiento aporta una nueva visión en el estudio de los huevos fósiles porque por primera vez serán estudiados desde el enfoque de la biología evolutiva.
También te puede interesar: Hallan antiguo cementerio de pterosaurios en el desierto de Atacama
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada