Asamblea de Maryland anula veto sobre aborto impuesto por gobernador

El estado pondrá fin a una restricción que permitía sólo a médicos realizar el procedimiento
Foto: Reuters

La asamblea legislativa de Maryland, bajo control demócrata, anuló este sábado un veto que el gobernador republicano Larry Hogan había impuesto a una medida que ampliaba el acceso al aborto en el estado.

El estado pondrá fin a una restricción que autorizaba sólo a los médicos a realizar abortos. La nueva ley permitirá a los practicantes de enfermería, enfermeras parteras y asistentes médicos efectuar abortos una vez que reciban la capacitación correspondiente. 

También crea un programa de adiestramiento para cuidados sobre el aborto y dispondrá de una financiación estatal anual de 3.5 millones de dólares. Además, obliga a que la mayoría de los planes de seguro cubran sin costo la interrupción del embarazo.

 

Lee: Legisladores de California votan por hacer que los abortos sean más baratos

 

La representante estatal demócrata, Emily Shetty, dijo que apoya la medida en la cámara baja local como madre que experimentó un embarazo de alto riesgo. También describió haber sobrevivido a una agresión sexual cuando estudiaba en la universidad y las dificultades que enfrentó “debido al peso de lo sucedido tras aquel incidente”.

“Y por fortuna, el incidente no resultó en embarazo, pero si hubiera ocurrido habría cambiado drásticamente mi vida si no hubiera podido acceder a la atención que necesitaba en aquel entonces”, afirmó Shetty.

Hogan escribió en su carta de veto que la propuesta de ley “pone en peligro la salud y las vidas de las mujeres al permitir que personas no médicas efectúen los abortos”.

La iniciativa es promovida en momentos en que la mayoría conservadora de la Corte Suprema federal analiza si revoca el histórico fallo de 1973 en el caso Roe V. Wade, que prohibió a los estados proscribir los abortos.

Si ese fallo es anulado, al menos 26 estados podrían prohibir el aborto totalmente o restringir severamente el acceso, según el Guttmacher Institute, una organización de investigación y políticas que apoya el derecho al aborto.

“En este contexto, es muy importante que tengamos presente que las estrategias en este proyecto de ley es garantizar que las personas puedan acceder a la atención que necesitan cuando la necesiten, al margen de lo que ocurra con el resto del país, al margen de lo que suceda en la Corte Suprema", dijo la representante estatal demócrata Ariana Kelly, la principal impulsora de la propuesta.

 

Lee también: Cámara de Oklahoma aprueba proyecto de ley para ilegalizar el aborto

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ

La Jornada

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros

Miguel Améndola

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario

La Jornada Maya

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito