Nadia Murad presenta guía para investigar violencia sexual en guerras

La premio Nobel de la Paz propone estándares para recolectar pruebas y proteger a las víctimas
Foto: Efe

La premio Nobel de la Paz Nadia Murad, con el apoyo del gobierno británico, dio a conocer este miércoles en Naciones Unidas una guía para tratar de mejorar la investigación de casos de violencia sexual en las guerras.

El documento, bautizado como el Código Murad, propone estándares mínimos para la recolección de pruebas y testimonios de forma que se facilite la persecución de estos delitos ante la Justicia y, a la vez, se garantice la protección de las víctimas.

"El Código Murad establece pautas claras y prácticas para centrarse en las necesidades de las supervivientes al recolectar pruebas y para garantizar que reciban justicia y apoyo", señaló la joven iraquí, una yazidí que en 2014 fue secuestrada, violada y retenida durante meses como esclava sexual por miembros del grupo terrorista Estado Islámico.

 

Lee: 'Sinjar', película que muestra a las mujeres víctimas de la guerra

 

Convertida ahora en activista contra la violencia sexual en las guerras, Murad compareció hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU durante un debate especial para abordar esta lacra.

"La historia muestra que cada vez que estalla un conflicto en cualquier lugar del mundo, lo siguen las violaciones y la brutalidad. Lo estamos viendo en Ucrania ahora mismo, con informaciones de violencia sexual que nos deberían alarmar", dijo en su discurso.

"La violencia sexual no es un efecto secundario, es una táctica de guerra tan antigua como el mundo", insistió Murad.

La iniciativa presentada hoy por la activista está respaldada por el Reino Unido y por el Instituto Internacional para las Investigaciones Penales y busca servir de guía para las investigaciones sobre violencia sexual en todo el mundo.

El secretario de Estado británico, Tariq Ahmad, que presidió la reunión del Consejo de Seguridad, anunció además que su país organizará el próximo noviembre una conferencia internacional para prevenir la violencia sexual en conflictos.

La responsable de este dossier en la ONU, Pramila Patten, denunció por su parte la falta de avances en la lucha contra las violaciones y otras formas de abuso sexual en las guerras, a pesar de los muchos debates y documentos impulsados en los últimos años.

"¿Qué suponen ahora mismo las diez resoluciones sobre Mujer, Paz y Seguridad (aprobadas por el Consejo) para una mujer en Ucrania, Afganistán, Birmania o Tigré?", se preguntó la representante especial de Naciones Unidas para la Violencia Sexual en los Conflictos.

Según Patten, la proliferación de guerras que se está viviendo en los últimos años no ha hecho más que empeorar la situación de la mujer, lo que refuerza la necesidad de medidas decididas para prevenir la violencia sexual y acabar con la impunidad reinante.

 

Sigue leyendo: 'Hierba', cómic que narra abusos sexuales contra coreanas en la Segunda Guerra Mundial

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán