Hallan en Guatemala la evidencia más temprana del calendario maya

Encontraron un glifo del día ''7 venados'' en un mural que data de siglo III a. C
Foto: Reuters

Un glifo que representa un día llamado "7 venado" en fragmentos de un mural que datan del siglo III a. C. encontrados dentro de las ruinas de una pirámide en Guatemala marca el uso más antiguo conocido del calendario maya, uno de estos los renombrados logros de la cultura antigua.

Los fragmentos se encontraron en el sitio arqueológico de San Bartolo, en las selvas del norte de Guatemala, que ganó fama con el descubrimiento en 2001 de una cámara enterrada con murales elaborados y coloridos que datan de alrededor del año 100 a. C. y representan escenas mitológicas y ceremoniales mayas, dijeron investigadores el miércoles.

 

Lee: Exploran ciudad maya hundida en el lago Atitlán, Guatemala

 

Las piezas con el glifo de el "7 venado" fueron desenterradas dentro de la misma pirámide de Las Pinturas donde se ubicaron los murales posteriores aún intactos. Como fue el caso con esta estructura, los mayas a menudo construyeron lo que inicialmente eran templos de tamaño modesto, luego construyeron versiones cada vez más grandes sobre los anteriores. Esta pirámide finalmente alcanzó unos 100 pies (30 metros) de altura.

El glifo encontrado en los fragmentos del mural para "7 venado", uno de los 260 días con nombre del calendario, consistía en la escritura maya antigua para el número siete sobre el contorno de la cabeza de un venado.

El profesor de arte y escritura mesoamericanos de la Universidad de Texas, David Stuart, autor principal de la investigación publicada en la revista Science Advance, describió los fragmentos como "dos pequeños pedazos de yeso blanco que cabrían en tu mano, que alguna vez estuvieron adheridos a un muro de piedra".

“El muro fue destruido intencionalmente por los antiguos mayas cuando estaban reconstruyendo sus espacios ceremoniales; eventualmente se convirtió en una pirámide. Las dos piezas encajan y tienen una caligrafía pintada de negro, que abre con la fecha '7 Venado'. El resto es difícil de leer", agregó Stuart.

"Las pinturas de esta fase están muy fragmentadas, a diferencia de las de la cámara posterior, más famosa", dijo Stuart.

Hasta ahora, la notación definitiva más antigua del calendario maya data del siglo I a.C

El calendario, basado en las observaciones de los movimientos del sol, la luna y los planetas, se basó en un ciclo ritual de 260 días con nombre. El calendario de 260 días, llamado tzolk'in, era uno de varios sistemas mayas interrelacionados de cómputo del tiempo, que también incluía un año solar de 365 días, un sistema más grande llamado "Cuenta Larga" y un sistema lunar.

El calendario fue uno de los logros de una cultura que también desarrolló un sistema de escritura que abarca 800 glifos, con los primeros ejemplos también de San Bartolo. Los mayas construyeron templos, pirámides, palacios y observatorios y se dedicaron a la agricultura sofisticada sin utilizar herramientas de metal ni la rueda.

San Bartolo fue un centro regional durante el período preclásico maya, que se extendió desde aproximadamente el 400 a. C. hasta el 250 d. C. Esta era sentó las bases para el florecimiento de la cultura maya durante el período Clásico subsiguiente, conocido por ciudades como Tikal en Guatemala, Palenque en México y Copán en Honduras.

Alrededor de 7000 fragmentos de murales, algunos tan pequeños como una uña y otros de hasta 8 x 16 pulgadas (20 x 40 cm), se han encontrado en San Bartolo, lo que equivale a lo que la profesora de antropología y coautora del estudio, Heather Hurst, de Skidmore College en el estado de Nueva York llamó "un rompecabezas gigante".

Los "7 venado" y otras anotaciones que se ven en 11 fragmentos del mural de San Bartolo examinados en el estudio apuntan a convenciones artísticas y de escritura maduras en la región en ese momento, lo que sugiere que el calendario ya había estado en uso durante muchos años.

"Otros sitios probablemente encontrarán otros ejemplos, tal vez incluso ejemplos anteriores", dijo Hurst.

"En segundo lugar, la tradición de los escribas representada en estos 11 fragmentos es diversa, expresiva, su tecnología para la preparación de la pintura y la fluidez caligráfica es impresionante: esta era una tradición bien establecida de escritura y arte", agregó Hurst.

Algunas comunidades mayas de hoy todavía usan el calendario antiguo.

“Este sistema de calendario ha durado al menos 2 mil 200 años, mantenido por los mayas durante tiempos de cambios increíbles, estrés y tragedia”, dijo Stuart

 

Sigue leyendo: Devuelven a Guatemala estela maya que desapareció en los 60

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza

Europa Press

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026