Devuelven a Guatemala estela maya que desapareció en los 60

La pieza fue hallada en una subasta en 2019; coleccionista decidió entregarla
Foto: Twitter @UNESCO

Una coleccionista privada entregó voluntariamente a Guatemala una estela maya que desapareció del país hace cerca de seis décadas.

En el marco de una ceremonia celebrada por la Unesco, la coleccionista francesa Manichak Aurance entregó a Francisco Roberto Gross Hernández, embajador de Guatemala ante el organismo, un fragmento de la estela número nueve del sitio arqueológico guatemalteco de Piedras Negras.

"Esta estela desapareció del sitio arqueológico de Piedras Negras en la década de 1960. Reapareció en París en 2019 durante una subasta", explica la Unesco en un comunicado.

La pieza se ha podido recuperar gracias a una movilización conjunta de Guatemala, Francia y la Unesco.

Aurance accedió en devolver voluntariamente el fragmento a Guatemala.

"Este éxito ha sido posible gracias a la cooperación internacional y a la buena voluntad de una coleccionista privada; es un modelo a seguir para otros", subrayó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

El fragmento en cuestión retrata "la parte superior del suntuoso tocado de un antiguo gobernante de Piedras Negras, que accedió al trono en el año 729 de nuestra era".

La estela muestra al "gobernante con una enagua de jade que lleva el dios del maíz", detalla el ente.

El fragmento maya se enviará próximamente al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Ciudad de Guatemala, en donde se exhibirá y podrá ser admirado por visitantes de todo el mundo.

El sitio arqueológico de Piedras Negras se encuentra en la Reserva de la Biosfera Maya, parte de la red Unesco, en el norte del país. El espacio es de gran importancia cultural y "constituye una valiosa ventana para el desarrollo de la cultura maya", según el organismo.

 

Foto: @UNESCO

 

¿Por qué es importante?

México y los países de Centroamérica, entre los cuales se encuentra Guatemala, son algunas de las naciones más afectadas por el saqueo del patrimonio cultural, explica a Sputnik el epigrafista Dmitri Beliáyev, del Centro de Estudios Mesoamericanos Yuri Knórozov. 

Pese a la rigurosidad de las leyes nacionales en este sentido, la rentabilidad de estos negocios hace que prácticamente se anulen los esfuerzos de los académicos y los gobiernos latinoamericanos en esta esfera, lamenta el especialista.

"La noticia de que una coleccionista francesa ha decidido voluntariamente devolver un fragmento de la estela nueve a Guatemala es muy positiva. Por un lado, atestigua un cambio de actitud en el mundo de los coleccionistas hacia el comercio de artefactos que han sido objeto de pillaje. Por otro lado, (muestra que) la campaña pública lanzada por arqueólogos guatemaltecos en 2019 y apoyada por funcionarios del gobierno tuvo un impacto en los coleccionistas", subraya el epigrafista.

 

También te puede interesar: Recupera México 750 piezas arqueológicas del extranjero

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán