Los delitos de violencia contra las mujeres, los más denunciados en Bolivia

La Fiscalía ha recibido 11 mil 963 denuncias ve violencia de género, unos 810 casos más que en 2021
Foto: Efe

La violencia doméstica, el abuso sexual y las violaciones, en las que también son víctimas los menores de edad, están entre los delitos más denunciados en el primer trimestre del año en Bolivia, según ha informado la misma Fiscalía.

Las denuncias por violencia doméstica son 9 mil 527, abuso sexual 682, violación 661, violación a menores de edad 611 y estupro 368, entre otros, ha indicado la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

Durante el primer trimestre de este año, la Fiscalía ha recibido 11 mil 963 denuncias por delitos relacionados a la violencia contra las mujeres y menores de edad, unos 810 casos más que en 2021.

A parte de esto, también se ha registrado un aumento “en los delitos de tentativa de feminicidio” que en el primer trimestre del año suman 50 y que contrastan con las 35 acusaciones que se presentaron el año pasado en el mismo periodo, ha señalado la funcionaria.

A juicio de Cáceres, estos registros se incrementaron debido a que “existe una mayor confianza de la población para presentar las denuncias” ante la Fiscalía.

 

Los delitos de violencia contra las mujeres en Bolivia

La mayor cantidad de denuncias de casos relacionados con la violencia de género y agresiones a menores de edad se han reportado principalmente en Santa Cruz (4 mil 536), La Paz (2 mil 417) y Cochabamba (mil 835). Estos departamentos conforman el “eje central” del país que concentra a la mayor parte de la población, ha precisado.

Según datos de la Fiscalía, 23 mujeres perdieron la vida a causa de la violencia machista en el transcurso del año y la mayoría también se concentran en las regiones de La Paz (10), Santa Cruz (7) y Cochabamba (3).

La situación se ha agravado con los recientes escándalos de funcionarios judiciales que han dejado en libertad a feminicidas, infanticidas y asesinos a pesar de que tenían condenas de 30 años de prisión, la pena máxima en Bolivia, sin derecho a indulto.

A esto se suman una reforma judicial aún pendiente, que ha tropezado con al menos tres intentos de desde que el Gobierno del presidente Luis Arce se propuso esa tarea a finales de 2020.

Los continuos casos de violencia machista y feminicidios, que colocan a Bolivia entre los países más violentos de la región, han empujado al Gobierno boliviano a declarar esta gestión como el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto