El gobierno talibán ordenó el jueves la prohibición en Afganistán de la red social TikTok y del videojuego PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG), acusados de pervertir a la juventud.
Las dos aplicaciones móviles son especialmente populares entre los jóvenes afganos. Los islamistas, que volvieron al poder en agosto, también han prohibido la música y las series de televisión extranjeras o que incluyan mujeres.
"La generación joven se extravía" con estas aplicaciones, justificó en un comunicado el gobierno, añadiendo que el ministerio de Telecomunicaciones había recibido la orden de aplicar la prohibición.
También pidió al ministerio que se asegurara de que las cadenas de televisión dejaran de difundir "contenidos inmorales", aunque en la actualidad se limiten esencialmente a las informaciones y a las emisiones religiosas.
El anterior gobierno, pro occidental, ya había intentado prohibir PUBG, un juego de lucha y supervivencia multijugador, que se comparó con la película posapocalíptica The Hunger Games.
Poco más de 9 millones de afganos, de una población de más de 38 millones de personas, tienen acceso a internet, según cifras publicadas en enero por el sitio especializado DataReportal. Cerca de cuatro millones de ellos utilizarían las redes sociales, la más popular de las cuales es Facebook.
La aplicación china TikTok ya fue prohibida dos veces en Pakistán por haber difundido un contenido considerado como "inapropiado".
Bajo su régimen anterior, los talibanes habían prohibido la televisión, el cine, la fotografía, las cometas y todas las formas de entretenimiento, considerados inmorales.
Sigue leyendo:
-Clérigos islámicos piden a talibanes que abran escuelas secundarias para las niñas
-Talibanes prohíben a mujeres viajar en taxis sin velo y sin acompañante
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada