Los científicos han criado con éxito una especie amenazada de coral como parte de un proyecto que espera restaurar los arrecifes dañados frente a la costa de Florida que están amenazados por una enfermedad relativamente nueva, dijo una organización de rescate de corales.
Los arrecifes en Florida y el Caribe se enfrentan a una creciente amenaza de destrucción por la enfermedad de pérdida de tejido de coral pétreo que despoja al coral de su color y, en última instancia, de su vida por completo.
El Florida Coral Rescue Center ha criado en las últimas semanas cientos de corales nuevos de una especie llamada coral de cactus áspero en una instalación de 185.80 metros cuadrados que alberga un total de 18 especies de coral de Florida que están amenazadas por la enfermedad.
"Existe el potencial para propagar estos corales... a un nivel que podría devolver algunos de estos corales a la naturaleza", dijo Justin Zimmerman, supervisor del centro de rescate de coral, en una entrevista. "Y existe la posibilidad de que puedas salvar a la especie al hacer eso".
La enfermedad de pérdida de tejido de coral pedregoso se observó por primera vez cerca de Miami en 2014 y para 2017 se había extendido al tramo de arrecife más al norte de Florida y luego pasó a Key West hacia el sur.
Las especies que son víctimas de él tienen una tasa de mortalidad del 66 al 100 por ciento, lo que lo hace más mortal que el fenómeno de blanqueamiento de corales más conocido que generalmente es causado por temperaturas más altas del agua asociadas con el cambio climático.
El Florida Coral Rescue Center es administrado por SeaWorld, una compañía de parques temáticos de animales marinos, y financiado en parte por Disney Conservation Fund.
La enfermedad de pérdida de tejido del coral pétreo representa otra amenaza para los arrecifes de coral del mundo, que ya enfrentan una amenaza existencial debido al cambio climático.
"Un gran número de crías producidas por corales rescatados será esencial para la restauración del arrecife de coral de Florida", dijo Gil McRae de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida.
La Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral (GCRMN, por sus siglas en inglés), una red de datos global respaldada por la ONU, dijo en octubre que 14 por ciento del coral del mundo en los arrecifes ya se había perdido entre 2009 y 2018.
Sigue leyendo: La Gran Barrera de Coral sufre nuevo blanqueamiento generalizado
Edición Astrid Sánchez
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap