El Covid-19 baja en todas partes salvo América y África: OMS

Se han identificado unos 3.5 millones de casos nuevos en el mundo
Foto: Ap

El número de casos nuevos de coronavirus reportados en todo el mundo siguió bajando salvo en América y África, según indicó la Organización Mundial de la Salud en su último reporte de la pandemia.

La agencia de salud de Naciones Unidas señaló en su reporte del miércoles que se habían identificado unos 3.5 millones de casos nuevos y más de 25 mil muertes, lo que suponía descensos del 12 por ciento y el 25 por ciento, respectivamente.

La tendencia a la baja en las infecciones reportadas comenzó en marzo, aunque muchos países han desmantelado sus programas de pruebas y supervisión masiva, lo que hace extremadamente difícil llevar un registro preciso de los casos.

La OMS señaló que los contagios reportados sólo habían subido en dos regiones: América, con 14 por ciento, y África, con 12 por ciento. Los casos seguían estables en el Pacífico Occidental y habían caído en el resto del mundo, según la agencia.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió en una conferencia de prensa esta semana que “los casos en aumento en más de 50 países subrayan la volatilidad de este virus”.

Tedros señaló que las variantes del Covid-19, como versiones mutadas de la contagiosa variante ómicron, impulsaban un repunte de los brotes en varios países, como Sudáfrica, que fue el primero en identificar ómicron el pasado noviembre.

Las tasas relativamente altas de inmunidad de la población impedían un pico de hospitalizaciones y muertes, dijo Tedros, aunque “esto no está garantizado en lugares donde los niveles de vacunación son bajos”. Apenas en torno al 16 por ciento de la gente en países pobres está inmunizada contra el Covid-19.

El reporte de la OMS señaló que algunos de los mayores aumentos en casos de Covid-19 se habían detectado en China, que registró un aumento del 145 por ciento respecto a la semana anterior.

Las autoridades chinas aumentaron esta semana las restricciones en Shanghái tras una breve reapertura. La decisión frustró a vecinos que confiaban en que el confinamiento declarado hace más de un mes se relajara por fin, después de quejas por falta de comida y cuarentenas en las que algunas personas se vieron obligadas a entregar las llaves de su casa.

Tedros dijo el martes que no creía que la estrategia china de “cero Covid” fuera sostenible “dado el comportamiento del virus ahora y lo que esperamos en el futuro”.

Corea del Norte anunció el jueves su primer brote de coronavirus e impuso una cuarentena nacional. En un primer momento se desconocía el alcance del brote, pero podría tener graves consecuencias porque el país tiene un pobre sistema de salud y se cree que la mayoría de sus 26 millones de habitantes están sin vacunar. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza