¿A menos contaminación más huracanes? Esto dice la ciencia

Reducción de la polución generó un efecto inesperado en los mares, reveló estudio
Foto: Ap

Norteamérica y Europa han conseguido durante las últimas décadas reducir la contaminación por partículas en el aire, una buena noticia que, según un nuevo estudio científico, resultó tener un efecto inesperado: un aumento de las tormentas tropicales en el Atlántico Norte.

"La reducción de la polución atmosférica de Estados Unidos y Europa ayudó enormemente a la salud humana, pero mi investigación demuestra que, a veces, las cosas buenas tienen consecuencias indeseadas", dijo este viernes por videollamada el autor del estudio, Hiroyuki Murakami, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El trabajo publicado el miércoles en la revista Science Advance indicó que, en las últimas cuatro décadas, el número de tormentas tropicales aumentó en 33 por ciento en el Atlántico Norte, como consecuencia de 50 por ciento de disminución de los aerosoles (unas pequeñas partículas contaminantes) en Norteamérica y Europa.

"La contaminación atmosférica bloquea los rayos del sol, lo que provoca el enfriamiento de la superficie del océano, algo que produce condiciones desfavorables para los huracanes", explicó Murakami.

"Ocurre lo contrario si la contaminación atmosférica disminuye. El sol es más capaz de calentar el océano, y ese calentamiento alimenta los huracanes", añadió.

El estudio comprobó una situación contraria en Asia donde, en el mismo periodo, un aumento de 40 por ciento de la polución por partículas contribuyó a que el número de ciclones tropicales en el oeste del Pacífico Norte cayeran 14 por ciento.

Con estos resultados, Murakami se pregunta si las temporadas de huracanes muy activas de los dos últimos años estuvieron vinculadas a la ralentización de la industria provocada por la pandemia de Covid-19.

El científico cree que, en las próximas décadas, la contaminación por partículas de origen humano se mantendrá estable en el Atlántico Norte y que el aumento de los gases de efecto invernadero se convertirá en una influencia más significativa en los ciclones tropicales.

Según él, habrá menos tormentas tropicales, pero las que se produzcan serán más intensas.

 

Lee: Cambio climático provocó más lluvia durante temporada de huracanes de 2020

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades