El bloqueo de EU a Cuba no se altera: funcionaro de la nación caribeña

Biden restablece vuelos a la isla y elimina los límites a las remesas
Foto: Reuters

Las medidas recientemente anunciadas por la administración del presidente Joe Biden flexibilizando las sanciones de Estados Unidos a Cuba no desmontan el eje del embargo contra la isla, dijo un alto diplomático de la nación caribeña que llamó a sus compatriotas a “no ser ingenuos”.

“Sería una ingenuidad que nuestro pueblo pensara que, como resultado del anuncio hecho ayer, parte de las restricciones de Estados Unidos se eliminan y en virtud de eso el peso que tienen esas restricciones en la economía cubana”, aseguró el miércoles el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío en una conferencia impartida en la Universidad de La Habana.

Según el funcionario, “aspectos esenciales del bloqueo” de Washington a la isla, como la inclusión de ésta en la lista de los países terroristas, tienen un gran impacto práctico entre las sanciones que se aplican a Cuba. La designación implica, por ejemplo, restricciones para todo tipo de operaciones financieras.

El gobierno de Biden anunció el lunes las primeras iniciativas desde que asumió en dirección a un acercamiento a la isla que había prometido en su campaña y tras cuatro años de un radical endurecimiento de las políticas por parte de su predecesor Donald Trump, cuyos funcionarios indicaron que buscaban asfixiar económicamente a la isla para lograr un cambio de modelo político.

 

Lee: Biden restablece vuelos a Cuba y elimina los límites a las remesas

 

Ahora Estados Unidos aumentará la cantidad de vuelos a Cuba —muy limitados actualmente—, relajará las restricciones impuestas a los viajeros estadunidenses hacia la isla y levantará el límite actual de mil dólares para remesas a fin de que éstas se conviertan en un capital para los emprendedores privados.

También retomará el programa de reunificación familiar que tiene unas 20 mil solicitudes atrasadas y se prevé un incremento de la actividad consular, que cesó en 2017 y que obliga a los cubanos a viajar a Guyana u otros países para gestionar sus visas.

“El bloqueo no se altera”, aseguró el vicecanciller. “Continua completamente en pie y afectando el desempeño de nuestra economía”.

Fernández de Cossío indicó además que se esperará que se emitan las regulaciones para ver el alcance real de la iniciativa de Biden y destacó la retórica dura usada por Washington en el anuncio que llamó a una liberación de presos y respeto a los derechos humanos, considerados por la isla una acusación malintencionada.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades