Talibanes quieren que las mujeres sean ''invisibles'' en la sociedad: ONU

Las restricciones buscan someterlas a una visión fundamentalista del Islam
Foto: Afp

Las restricciones que los talibanes han impuesto a las mujeres afganas tienen como objetivo hacerlas "invisibles", estimó el jueves en Kabul el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett.

Desde que regresaron al poder en agosto pasado, los talibanes han impuesto una serie de restricciones, de las cuales gran parte busca someter a las mujeres a su visión fundamentalista del Islam.

Las excluyeron en gran medida de los empleos públicos, restringieron su derecho a desplazarse y prohibieron a las niñas a ir a la escuela.

 

Lee: Consejo de Seguridad de la ONU solicita a los talibanes detener uso de burka

 

A inicios de mayo, el líder supremo de los talibanes emitió una orden para que las mujeres se cubrieran completamente en público, incluido el rostro, idealmente con burka, que tiene una rejilla de tela sobre los ojos que permite a la mujer ver pero no ser vista.

Todas estas medidas "describen un modelo de segregación total de género y pretenden que las mujeres sean invisibles en la sociedad", dijo Bennett en una conferencia de prensa en Kabul al cierre de una visita de 11 días en Afganistán.

Durante la conferencia de prensa, talibanes armados disolvieron una manifestación de mujeres que pedían que las niñas puedan volver a la escuela.

"Unas 45 mujeres y niñas estaban presentes en la manifestación, pero los talibanes enfurecidos vinieron y nos dispersaron", dijo a la AFP Munisa Mubariz, organizadora de la manifestación.

La comunidad internacional ha hecho del respeto a los derechos humanos, especialmente de las mujeres, un requisito previo en las negociaciones sobre la ayuda y el reconocimiento del régimen islamista.

Las nuevas restricciones confirman la radicalización de los talibanes, que en un principio habían intentado mostrar un rostro más moderado que durante su anterior gobierno, entre 1996 y 2001.

 

Sigue leyendo: Prohíben talibanes que hombres y mujeres coman juntos en público

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU