La sofisticada técnica maya para incrustar piedras preciosas en los dientes

Los antiguos odontólogos usaron pegamento con propiedades higiénicas y terapéuticas
Foto: Journal of Archaeological Science

La incrustación de piedras como jade, turquesa y pirita en los dientes de los antiguos mayas además de ser una práctica estética también pudo ser parte de un tratamiento odontológico para tratar caries u otras afecciones.

Investigadores de la Universidad de Brown, Estados Unidos, y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) descubrieron que el pegamento que usaban los mayas tenía propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias que controlaban la caries y trataban la enfermedad infecciosa periodontal.

El material, elaborado con moléculas orgánicas, era capaz de soportar la incrustación toda la vida de la persona, pero además se ha conservado durante siglos.

 

Foto: Journal of Archaeological Science

 

Científicos tomaron muestras de este material adherente en piezas del periodo Clásico obtenidas en Holmul, Guatemala; Baking Pot, Belice y del Valle de Copán, en Honduras.

En ellos se encontraron 150 moléculas orgánicas, la mayoría de ellas provenientes de resinas vegetales que eran repelentes al agua y tenían propiedades antisépticas. La mezcla de estos ingredientes variaba según la región.  

“La mayas desarrollaron recetas complejas para que sus cementos dentales produzca adhesivos que no sólo se conservaron durante más de un milenio, sino que probablemente proporcionaron higiene y propiedades terapéuticas. Los antiguos odontólogos mayas experimentaron con mezclas utilizando materiales que estaban disponibles en sus entornos y siguiendo las tradiciones locales”, explica el estudio Análisis de composición orgánica de selladores y empastes dentales mayas antiguos publicado en la revista científica Journal of Archaeological Science: Reports.

 

Foto: Journal of Archaeological Science

 

Además, los investigadores concluyeron que no sólo las personas de élite tenían incrustaciones de piedras preciosas, sino que una amplia franja de la sociedad maya recibía estos tratamientos odontológicos.

“Todas estas características resaltan la sofisticación de la antigua práctica dental maya y puede proporcionar puntos invaluables de punto de partida para explorar sus posibles aplicaciones en la odontología moderna”, destaca la investigación. 

 

Foto: Journal of Archaeological Science


 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva