Informe de la ONU acusa a Israel de conflictos con palestinos

La ocupación de territorios y la discriminación son "las causas principales" de las tensiones recurrentes, consignó.
Foto: Ap

La ocupación de territorios palestinos por Israel y la discriminación hacia la población palestina son "las causas principales" de las tensiones recurrentes y de la inestabilidad, según una comisión de investigación encargada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Israel, que se negó a cooperar con la comisión, consideró "que el informe es parcial y está sesgado, descalificado por su odio hacia el Estado de Israel y basado en una larga serie de informes parciales y sesgados", según un comunicado de su ministerio de Relaciones Exteriores.

"Las conclusiones y recomendaciones relacionadas con las causas profundas (de este conflicto, NDLR) señalan en su inmensa mayoría a Israel, lo que analizamos como un indicador de la naturaleza asimétrica del conflicto y la realidad de un Estado que ocupa otro", escribe la presidenta de esta comisión, la sudafricana y ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay.

"Poner fin a la ocupación de territorios por parte de Israel, en pleno cumplimiento con las resoluciones del Consejo de Seguridad, sigue siendo crucial para poner fin al ciclo persistente de violencias", se puede leer en este primer informe redactado para esta comisión.

"Lo que se ha convertido en una situación de ocupación perpetua fue citada por las partes interesadas palestinas e israelíes como una de las raíces de las tensiones recurrentes, de la inestabilidad y de la prolongación de un conflicto tanto en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Este, como en Israel", continúa el informe.

El informe especifica que el documento fue entregado antes de su publicación tanto a las autoridades palestinas como a las israelíes.

Para denunciar la publicación del informe, una veintena de estudiantes y reservistas del ejército israelí se manifestaron el martes delante de la sede de las Naciones Unidas en Ginebra.

Para dejar todavía más huella, algunos manifestantes se disfrazaron como miembros del movimiento armado palestino Hamás, con el rostro cubierto por un pasamontañas negro y vistiendo uniformes militares.

"Matamos a civiles y la ONU nos protege", coreaban, mientras otros llevaban caretas con el rostro del líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila