La 'navaja suiza' de piedra prueba comunicación entre los primeros humanos

La herramienta se replicó en grandes cantidades a través de múltiples biomas de África
Foto: Universidad de Sydney

Una herramienta, apodada la "navaja suiza de piedra" de la prehistoria, se hizo para replicarse en grandes cantidades a través de distancias extensas y múltiples biomas en el sur de África. Esto indica que los primeros humanos compartían información y se comunicaban entre sí.    

Por primera vez en el mundo, un equipo de científicos internacionales, dirigido por la arqueóloga de la Universidad de Sydney Amy Way, reveló que los primeros humanos en el sur de África fabricaron un tipo particular de herramienta de piedra: una cuchilla utilizada para muchos propósitos, incluida la caza. tecnología (como púas en lanzas lanzadas a mano y posiblemente arco y flechas), para cortar madera, plantas, huesos, piel, plumas y carne, en la misma forma. 

Los investigadores informaron que esto significa que las poblaciones deben haber estado en contacto entre sí.    

 

También te puede interesar: Hallazgos en Tulum replantean teorías sobre el origen de primeros pobladores de América

 

Conocidas como la "navaja suiza de piedra" de la prehistoria, las hojas de Howiesons Poort se fabricaron con una plantilla similar a través de grandes distancias y múltiples biomas. 

El estudio publicado en Scientific Reports encontró que los artefactos producidos en grandes cantidades en el sur de África hace aproximadamente 65 mil años tenían una forma similar.    

Amy Way explicó que estas herramientas se fabricaron en muchas formas diferentes en todo el mundo, pero que las personas en el sur de África produjeron herramientas que se ven iguales, lo que indica que deben haber estado compartiendo información entre ellos, estaban conectados socialmente.    

"La gente ha salido de África durante cientos de miles de años, y tenemos evidencia de los primeros Homo sapiens en Grecia y el Levante de hace unos 200 mil años. Pero estas salidas anteriores fueron superpuestas por la gran salida hace unos 60 mil años, que involucró a los ancestros de todas las personas modernas que viven fuera de África hoy en día", dijo Way.

"¿Por qué este éxodo fue tan exitoso donde los anteriores no lo fueron? La teoría principal es que las redes sociales eran más fuertes entonces. Este análisis muestra por primera vez que estas conexiones sociales existían en el sur de África justo antes del gran éxodo", añadió en un comunicado.    

La doctora Paloma de la Peña, que estudia el comportamiento cultural de los primeros Homo sapiens en la Universidad de Cambridge, dijo que las herramientas se han asociado con muchas actividades domésticas diferentes, como cortar y raspar.    

"Si bien la fabricación de la herramienta de piedra no fue particularmente difícil, empuñar la piedra en el mango mediante el uso de pegamento y adhesivos sí lo fue, lo que destaca que estaban compartiendo y comunicándose información compleja entre ellos", dijo.    "

Lo que también fue sorprendente fue que la abundancia de herramientas hechas con la misma forma coincidió con grandes cambios en las condiciones climáticas. Creemos que esta es una respuesta social al entorno cambiante en el sur de África", agregó.

 

Sigue leyendo: Estudio revela estrecha relación entre civilizaciones maya y olmeca

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU