Envía OIT una misión a China para investigar denuncias de trabajo forzado

Los abusos laborales serían por razones étnicas y religiosas en la región de Xinjiang, en especial contra la minoría uigur
Foto: Xinhua

Los miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidieron este sábado enviar una misión a China, para investigar las denuncias de trabajo forzado y de discriminación contra las minorías étnicas y religiosas de la región de Xinjiang.

La asamblea anual de la OIT decidió enviar una "misión técnica" a China para "evaluar la situación", sin llegar a que sea una investigación de alto nivel, tal como solicitaron Estados Unidos, Reino Unido y otros países.

Durante las dos semanas de la asamblea de la OIT un comité estudió si China respeta las prácticas laborales globales. Todo ello se produce en medio de denuncias de abusos laborales por razones étnicas y religiosas en la región de Xinjiang, en especial contra la minoría uigur.

En sus conclusiones, el comité "deploró el uso de las medidas represivas contra el pueblo uigur, lo que tiene consecuencias en sus oportunidades laborales, y el trato del que es objeto como minoría étnica y religiosa en China".

El organismo hace asimismo a Pekín una serie de recomendaciones, incluyendo el "inmediato cese de prácticas discriminatorias contra la población uigur y otros grupos étnicos minoritarios, incluido el internamiento o encarcelamiento sobre bases religiosas con objetivos de desradicalización".

China ha negado reiteradamente todas las acusaciones y afirma que los campos de trabajo son centros de formación profesional destinados a reducir el atractivo del islamismo extremista.

En fin se pide a Pekín aceptar la misión técnica de la OIT, a la que se solicita un informe antes del 1 de septiembre próximo.

China reaccionó con enojo a las decisión de la OIT. Su representante gubernamental, Qian Xiaoyan, insistió en que los comités de la OIT no deben "utilizarse como instrumentos políticos de algunos países occidentales para denigrar a China".

Todo ello se produce semanas después de la visita de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a China, en la que pidió a Pekín terminar con las "medidas arbitrarias e indiscriminadas" durante la represión en Xinjiang.

Grupos de defensa de derechos humanos afirman que al menos un millón de uigures fueron encarcelados en "campos de reeducación" en esta región.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Inicia Campaña de vacunación de la temporada invernal en Campeche

Esta jornada tiene como objetivo administrar 348 mil 546 biológicos

La Jornada Maya

Inicia Campaña de vacunación de la temporada invernal en Campeche

Brindarán 471 brigadas atención médica en 5 estados ante incomunicación por deslaves

El secretario de Salud resaltó que esta emergencia meteorológica planteó retos distintos por la incomunicación

La Jornada

Brindarán 471 brigadas atención médica en 5 estados ante incomunicación por deslaves

Trump e Israel: impudicia colonial

Editorial

La Jornada

Trump e Israel: impudicia colonial

Municipios aguacateros en México obtienen certificación de zonas libres de plaga

La patente tendrá una vigencia de veinticuatro meses

La Jornada

Municipios aguacateros en México obtienen certificación de zonas libres de plaga