Hallan mecanismo que convierte una célula cancerosa en una normal

La modificación química logró que la leucemia se transformara en un organismo inofensivo
Foto: Reuters

Un nuevo estudio describe como células leucémicas altamente proliferativas acaban convirtiéndose en células normales que ya no se multiplican, al cambiar las modificaciones químicas, la llamada epigenética, de un tipo de material genético, el ARN mensajero.

El artículo se ha publicado en la revista Leukemia y lo firma Alberto Bueno-Costa, investigador del grupo del doctor Manel Esteller, supervisor del estudio y director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, investigador ICREA y catedrático de la Universidad de Barcelona.

"Sabemos que una estrategia que tienen los tumores humanos para esquivar la eficacia de los fármacos es cambiar su aspecto, convirtiéndose en otro cáncer similar pero insensible al medicamento usado. Por ejemplo, las leucemias del tipo linfoide se cambian a la estirpe mieloide para que el tratamiento no les afecte", ha dicho Esteller.

A partir de esa idea, los investigadores quisieron conocer más sobre las vías moleculares implicadas en estas metamorfosis celulares y estudiaron un modelo in vitro donde una leucemia se transforma en una célula inofensiva, llamada macrófago.

Los resultados experimentales mostraron que esta vuelta atrás de la célula maligna implica un cambio profundo en las modificaciones químicas que sufren nuestros ARN mensajeros, los transportadores que ayudan a que se formen las proteínas. En concreto, los cambios afectan a la distribución de una señal epigenética llamada adenina metilada.

Este cambio en la acentuación química de estas moléculas provoca la inestabilidad de las proteínas que definen la leucemia y, en cambio, favorecen la aparición de proteínas diferenciadas características de la célula normal que va naciendo, el macrófago.

Este proceso parece ser controlado por el gen METTL3, un fabricante de modificaciones químicas del ARN mensajero. Esta línea de investigación, aunque está aún en estado preclínico, es muy prometedora y debe seguir explorándose como un nuevo enfoque en la lucha contra la leucemia.

"Los primeros fármacos preclínicos contra esta diana ya se han desarrollado en modelos experimentales de enfermedades malignas de la sangre, con lo que proporcionamos otra razón por la que estos medicamentos en desarrollo podrían ser útiles en las terapias del cáncer, particularmente en el caso de las leucemias y los linfomas", ha dicho Esteller.

El desarrollo de nuevas estrategias es una excelente noticia para los miles de pacientes diagnosticados cada año con enfermedades hematológicas. Quizás, a medio plazo, convertir las células leucémicas en células normales será parte de nuestro arsenal contra el cáncer.
 

Sigue leyendo: Logran eliminar el cáncer de colon usando sólo inmunoterapia

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU