Derretimiento de glaciar en Chile expone fósiles de ictiosaurios

Al menos 76 piezas de reptiles marinos prehistóricos han sido recuperados
Foto: NASA

El derretimiento del glaciar Tyndall, en Chile, a causa del calentamiento global ha permitido a científicos recuperar decenas de fósiles de ictiosaurios que durante décadas permanecieron ocultos debajo del hielo.

La NASA informó que el glaciar Tyndall es un cementerio de reptiles marinos prehistóricos que tienen alrededor de 90 y 250 millones de años de antigüedad.

Paleontólogos han rescatado piezas de 76 ictiosaurios que fueron descubiertos a medida de que el hielo fue retrocediendo en la roca.

En abril pasado, los especialistas recuperaron el fósil de Fiona, ejemplar hembra descubierto en 2010, que mide cuatro metros de largo y fue hallada con varios embriones.

“Hace solo unas décadas, los paleontólogos probablemente se habrían perdido algunos de estos descubrimientos”, destaca la NASA.

La agencia espacial estadunidense registró imágenes satelitales que muestran el derretimiento del glaciar ocurrido entre 1986 y 2022.

Aquí la imagen del glaciar Tyndall en 1986.

 

Foto: NASA 


 

Y la siguiente es la toma del 17 de enero de 2022.

 

Foto: NASA 

 

Especialistas estiman que en las últimas décadas las partes del borde del glaciar han retrocedido hasta dos kilómetros.

Durante la primera expedición de los especialistas realizada en 2004, los paleontólogos estimaron que el cementerio fósil abarcaba cerca de cinco kilómetros cuadrados, pero actualmente se considera que podría ser de 15 kilómetros.

Origen de los fósiles

Los ictiosaurios eran reptiles marinos que probablemente murieron en un evento de mortalidad masiva causada por el flujo rápido de agua. La fosilización ocurrió hace millones de años, mucho tiempo antes de que apareciera el glaciar.

El hielo cubrió los fósiles, pero lejos de conservarlos, ha causado deterioro en los huesos. Paleontólogos creen que si los restos no hubieran sido hallados es muy seguro que presentaran daños que evitaran su localización o que incluso se “convirtieran en polvo”. 
Aunque los vestigios ya están siendo recuperados, ahora el peligro que corren es a causa de la erosión del viento y el agua.

La NASA reconoce al glaciar Tyndall como un sitio de hallazgo paleontológico único destaca la protección que la Corporación Nacional Forestal de Chile brinda a los restos hallados en la zona. 

 

Foto: NASA 

 

También te puede interesar: Encuentran fósiles de reptiles marinos gigantes en lo alto de los Alpes


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila