Buscan evitar que los mosquitos portadores de males crezcan o se multipliquen

Científicos esperan desarrollar productos para bloquear el transporte de ecdisona
Foto: Efe

Un descubrimiento genético de la Universidad de California Riverside (UCR) podría convertir a los mosquitos portadores de enfermedades en insectos “Peter Pan”, evitando que maduren o se multipliquen.

En 2018, el entomólogo de la UCR, Naoki Yamanaka, descubrió, contrario a la sabiduría científica aceptada, que una importante hormona esteroide requiere proteínas transportadoras para entrar o salir de las células de la mosca de la fruta: ecdisona, “hormona de la muda”. Sin ella, las moscas nunca madurarán ni se reproducirán.

Antes de su descubrimiento, los libros de texto enseñaban que la ecdisona viaja libremente a través de las membranas celulares, deslizándose con facilidad. “Ahora sabemos que no es cierto”, sostuvo Yamanaka en un comunicado.

Cada especie de insecto requiere ecdisona para algún aspecto de su viaje desde el huevo hasta el adulto que produce descendencia. Cada ejemplar que Yamanaka ha probado también posee el transportador de ecdisona que encontró en 2018, además de algunos más hallados en un nuevo estudio. Pero en éste, descubrió que los mosquitos eran diferentes.

Los mosquitos tienen sólo tres de las cuatro proteínas transportadoras que poseen las moscas de la fruta. Carecen del transportador primario de ecdisona más importante. “Misteriosamente, falta en los mosquitos”, agregó el científico.

Estos hallazgos se publicaron en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

El descubrimiento abre la puerta a un insecticida específico para mosquitos que no dañaría a las abejas beneficiosas ni a otros polinizadores. Sin embargo, afectaría a mosquitos como los utilizados en el estudio, Aedes aegypti, que transmiten zika, dengue, fiebre amarilla, chikungunya y otros males.

“Podemos desarrollar productos químicos para bloquear las funciones de estos transportadores de ecdisona, pero no afectar al original, clave para otros insectos. Las posibilidades de efectos fuera del objetivo serían bajas”, destacó Yamanaka.

Un estudio relacionado de UC Riverside, dirigido por la bióloga celular Sachiko Haga-Yamanaka, intenta localizar una maquinaria transportadora de hormonas similar en humanos.

“Los libros de texto dicen que las hormonas esteroides se transportan libremente dentro y fuera de las células humanas, pero según nuestra investigación con insectos, dudamos que ese sea el caso”, afirmó Yamanaka.

La investigación de este científico fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud. Su laboratorio analiza los productos químicos que pueden bloquear a los importadores de ecdisona de los mosquitos. También investiga los transportadores de la hormona en otros animales.

Aunque existen métodos efectivos como para controlar las poblaciones locales de mosquitos, Yamanaka cree que es importante desarrollar herramientas adicionales para que podamos manejar los problemas relacionados con esos insectos en muchos escenarios diferentes.

 

Lee: Picadura de mosquito podría depender de los colores: científicos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo