Mandos de Mara Salvatrucha huyeron de El Salvador a México, dice gobierno

Desde fines de marzo han sido detenidos 41 mil 846 presuntos pandilleros, según la Fiscalía
Foto: Afp

Cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) huyeron a México para sortear la guerra que declarada por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, informó este martes el gobierno, que planea ampliar un régimen de excepción vigente para seguir combatiéndolas.

"Muchas de esas sillas (puestos de mando) que están pendientes (de capturas), sabemos que están en México, y que desde allá están girando instrucciones de manera cobarde", declaró el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, al canal privado 21 de la TV local.

El funcionario no explicó cuándo huyeron del país ni entregó identidades. La banda es liderada por 15 miembros, que equivale al número de letras conque se escribe Mara Salvatrucha.

"De esas 15 sillas que gobernaban la estructura, los 31 programas (divisiones) que tiene la MS a nivel nacional, siete de esas sillas ya están tras las rejas", enfatizó.

Al directorio de 15 miembros de la pandilla se le conoce como "Ranfla Nacional". Según explicó Villatoro, esta tiene 31 subjefaturas en todo el país, que tienen bajo su mando a 434 "clicas" (células), cada una con un cabecilla llamado "palabrero".

Este martes Villatoro presentó una petición al Congreso para extender por tercera ocasión el régimen de excepción vigente desde marzo, y que permite detenciones sin órdenes judiciales.

"Un pandillero en una comunidad es como una célula cancerígena, y tenemos que aplicar quimioterapia. No vamos a descansar hasta que el último pandillero en nuestro territorio haya sido capturado", dijo Villatoro luego ante el Parlamento.

Desde fines de marzo han sido detenidos 41 mil 846 presuntos pandilleros, según la Fiscalía.

El asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo, en crímenes atribuidos a pandillas, llevó al Congreso a declarar un régimen de excepción a pedido de Bukele, y cuya última prórroga concluye el 25 de junio.

El Parlamento, controlado por aliados del presidente, también ha elevado las penas por crímenes vinculados a pandillas.

En El Salvador operan principalmente las pandillas MS-13 y Barrio 18. Hasta antes de la arremetida del gobierno, estaban encarcelados unos 16 mil de sus miembros.

Pero con las detenciones de los últimos tres meses, estarían tras las rejas 57 mil 846 miembros, un 83 por ciento de los 70 mil miembros que oficialmente se considera existen en el país.

 

Lee: Congreso de El Salvador extiende régimen de excepción contra pandillas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU