El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una nueva prórroga de un régimen de excepción iniciado el 27 de marzo para lanzar una ofensiva contra las pandillas que ya deja unos 35 mil detenidos.
"Prolóngase en todo el territorio nacional por el término de treinta días a partir del día 26 de mayo de 2022, en las mismas condiciones, los efectos del decreto legislativo número 333" que contempla el régimen de excepción, señaló el decreto aprobado con los votos de 67 diputados.
"Se aprueba la prolongación del régimen de excepción", recalcó el presidente del Congreso, Ernesto Castro.
El decreto que fue propuesto por el gobierno del presidente Nayib Bukele señaló que "es necesario prolongar" el régimen de excepción pues aún persiste una "ola de inseguridad", pese a la detención de miles de presuntos pandilleros.
También te puede interesar: El Salvador reporta 12 mil pandilleros arrestados en 21 días
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro dijo que ya suman unas 35 mil personas, presuntos pandilleros detenidos.
Este régimen fue decretado el pasado 27 de marzo en busca de contener la violencia de las pandillas. El 26 de abril entró en vigencia una primera prórroga de 30 días que concluye este 25 de mayo.
El gobierno de Bukele le declaró la "guerra" a las pandillas luego de que asesinaron a 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo.
El jefe de la bancada del oficialista partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, señaló previo a que el decreto fuera aprobado que "se ha tomado la decisión correcta" con el régimen de excepción, pues ha empujado a que la violencia homicida de las pandillas "disminuya".
La cifra de presuntos pandilleros detenidos en el marco del estado de excepción, no tiene precedentes en los últimos 30 años en este país centroamericano.
Si se considera a los 16 mil que ya estaban en prisión, actualmente hay 51 mil detenidos por presuntos vínculos con las pandillas, que se presume tienen unos 70 mil miembros.
El régimen de excepción, además de permitir a las autoridades detenciones sin orden judicial, restringe también la libertad de asociación, el derecho a la defensa, amplía el plazo de las detenciones mientras se investiga y faculta intervenir las comunicaciones.
También te puede interesar: Acuerdan México y El Salvador ampliar programas sociales
A pedido del mandatario, el Congreso, controlado por el oficialismo, también aprobó a inicios de abril una reforma para castigar con hasta 45 años de prisión a los miembros de las pandillas.
La reforma también incluye castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación.
El Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) indicó este miércoles con base a una encuesta que realizó recientemente, que "8 de cada diez salvadoreños aprueba el régimen de excepción".
El mismo estudio arrojó que "8 de cada 10 ciudadanos" consideró que "la situación de delincuencia ha disminuido en el país desde que inició el régimen de excepción".
El Salvador sufre el asedio de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, entre otras.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada