Las trenzas y sus ''conexiones invisibles'' inspiran a artista boliviano

Un momento tan cotidiano como es peinarse, se vuelve un espacio de confianza entre mujeres
Foto: Efe

 Las trenzas de las mujeres y hombres de distintas culturas en Bolivia son la inspiración del artista Julio César Escobar que expone una veintena de pinturas que muestran las "conexiones invisibles" que se forman cuando una persona toca el cabello de otra.

Un momento tan cotidiano como es peinarse, se vuelve un espacio de confianza entre mujeres cuando una madre agarra los mechones de cabello de su hija y empieza a entrelazarlos, una práctica que muchas veces se pasa de generación en generación.

 

Foto: Efe

 

La práctica de trenzar el cabello "trasciende en el tiempo" y son parte de varias culturas en el mundo que han encontrado en este acto una forma de entablar "cercanía" con otra persona, comentó a Efe Escobar.

"Las trenzas son un elemento vivo de nuestra cultura, pero también es una forma de intercambiar saberes, expresiones, experiencias que terminan en entablar conexiones invisibles en el entrelazado", explicó el artista.

También el cabello es considerado como una "extensión del ser" que tiene su propia dinámica y que demuestra la identidad de las personas, acotó Escobar.

 

Los cuadros

Escobar decidió mostrar una veintena de cuadros realizados en óleo sobre lienzo, pastel sobre papel, entre otras técnicas en su exposición "Trenzas infinitas" en la Casa de la Cultura en La Paz, que estará abierta al público hasta el próximo 6 de julio.

 

Foto: Efe

 

En la exposición se puede observar cuadros que muestran los torsos de mujeres desnudas que exhiben sus largas trenzas, algunas tapadas con ponchos tradicionales de distintas culturas bolivianas, adornadas con una diversidad de tullmas, lanas de colores que también se entrelazan con el cabello.

"He visto trenzas desde que tengo memoria en mi entorno, pero nunca las había visto con los ojos de poder plasmarlas como arte, entonces ahí nace mi inquietud", comentó Escobar.

El artista se inspiró principalmente en sus "ancestros de Tarabuco" y en la cultura Yampara del departamento boliviano de Chuquisaca, tomó fotografías, investigó y luego plasmó sus obras desde 2019.

En sus obras, las mujeres se muestran con dos trenzas, típicas de las cholas bolivianas, las mujeres indígenas del país, que representan, a su juicio, la "fuerza, la fortaleza" de la mujer, pero también el "equilibrio" y la "complementariedad".

Asimismo tiene una connotación de "belleza" y muestra la "esencia" de cada una de las mujeres, contó Escobar.

De la misma forma, muestra las trenzas de las mujeres afrobolivianas y también el entrelazado del cabello en hombres en Tarabuco.

Escobar explicó que los hombres en esa cultura tenían una larga cabellera que se la peinaban en una trenza que representaba "masculinidad, fortaleza, virilidad" y que incluso era el atractivo mismo de los hombres, pero que esto se "está perdiendo".

"Antes, una forma de castigo o cuando deshonraba su cultura, a los hombres se le cortaba el cabello, era como quitarles poder y parte de su masculinidad", comentó Escobar.

En varios de los cuadros, Escobar mezcla las trenzas con partes de la naturaleza como las montañas, animales como serpientes o el viento e incluso una diversidad de flores.

Esta mezcla entre el cabello y la Pachamama o Madre Tierra quiere mostrar la conexión "invisible" que también hay entre las trenzas, la naturaleza y el trabajo que realizan las personas del campo.

 

Lee: 'Territorios', obra que denuncia ataques a activistas de Latinoamérica

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario