Las autoridades estadunidenses concluyeron que los disparos desde posiciones israelíes probablemente mataron a la periodista de Al-Jazeera Shireen Abu Akleh, pero que “no había razón para creer” que el ataque haya sido intencional, indicó el Departamento de Estado el lunes.
La versión fue duramente criticada por los familiares de la reconocida presentadora, quienes calificaron como el reporte como un insulto a la memoria de la reportera.
El resultado, dado a conocer en un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, se produce luego de lo que Estados Unidos indicó que eran pruebas no concluyentes realizadas bajo supervisión estadunidense de la bala recuperada del cuerpo de Abu Akleh. Dijo que “examinadores independientes de terceros” habían realizado un “análisis forense extremadamente detallado”.
“Los expertos en balística determinaron que la bala estaba seriamente dañada, lo que impidió una conclusión clara” sobre quién disparó, dijo Price en el comunicado.
El reporte, un insulto: Familiares
"El hecho de que los investigadores estadounidenses, cuya identidad no ha sido revelada en el anuncio, crean que la bala 'probablemente provino de posiciones israelíes' no es un consuelo", dijo la familia a través de un comunicado publicado en sus redes.
En un comunicado, señalan que el anuncio los dejó "incrédulos".
La familia se mostró especialmente molesta ante la conclusión de que el disparo que mató a la reportera no fue intencionado sino el resultado de "trágicas circunstancias" durante una operación del Ejército israelí en la ciudad cisjordana de Jenín el pasado 11 de mayo.
"Esto es un insulto a la memoria de Shireen e ignora la historia y el contexto de la brutal y violenta naturaleza de la que es hoy la más larga ocupación militar en la historia moderna", señaló el comunicado, que describió su muerte como una "ejecución extrajudicial".
"Decir que esta investigación, con su total falta de transparencia, objetivos indefinidos y apoyo a la posición general de Israel es una decepción sería insuficiente", agregó la familia, que adelantó que continuará abogando por justicia "a pesar de los intentos de ocultar la realidad".
Es una manipulación: Palestina
El anuncio estadounidense sobre los resultados de su investigación forense y balística generó también fuertes críticas por parte del liderazgo palestino.
Nabil Abu Rudeinah, portavoz del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, describió la investigación de Estados Unidos como una "manipulación" de los hechos y advirtió que seguirán buscando justicia en tribunales internacionales.
Además, instó al Gobierno estadounidense a "preservar su credibilidad" y responsabilizar a Israel por el asesinato de Abu Akleh tal como lo hizo una investigación del fiscal general de la ANP en mayo.
A esta investigación se sumaron varias posteriores, tanto de medios de comunicación como el New York Times y el Washington Post como por parte de las Naciones Unidas, y todas apuntaron a una probable responsabilidad israelí.
Israel, por su parte, apoyó hoy la conclusión de Washington sobre la imposibilidad de determinar el origen del disparo por el mal estado de la bala y negó que sus soldados hayan disparado deliberadamente contra la periodista.
Las circunstancias de su muerte
Abu Akleh, una experimentada corresponsal palestino-estadunidense muy conocida en todo el mundo árabe, fue asesinada a tiros cuando cubría una incursión militar israelí en el campo de refugiados de Jenin, en la Cisjordania ocupada. Testigos oculares palestinos, incluyendo su equipo, aseguran que los soldados israelíes la mataron y que no había milicianos en las inmediaciones.
Israel dijo que murió durante una batalla compleja con militantes palestinos y que sólo un análisis forense de la bala confirmaría si fue disparada por un soldado israelí o un militante palestino. Además, ha negado rotundamente que ella haya sido atacada deliberadamente, pero señala que un soldado israelí pudo haberla impactado por error durante un tiroteo con un militante.
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada