La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que se han registrado casi 5 mil 300 casos de viruela del mono en 18 países y territorios de América, la mayoría en Estados Unidos, Canadá y Brasil.
La directora adjunta de la OPS, Mary Lou Valdez, dijo en una conferencia de prensa que casi todos los casos se siguen registrando entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres de entre 25 y 45 años.
“Estamos también trabajando con la sociedad civil y con las comunidades LGBTTTI para alertar a los grupos de más riesgos sobre los síntomas de la viruela del mono y para suministro de información sobre cómo pueden protegerse”, expresó Mary Lou Valdez, directora adjunta de la OPS. “Quiero advertir a los países sobre el potencial de estigma, homofobia y discriminación que pueden obstaculizar nuestras respuestas de salud pública”.
Sin embargo, advirtió que cualquier persona puede contraer la enfermedad independientemente de su género u orientación sexual.
No se han reportado muertes por viruela del mono en la región hasta la fecha.
OPS no recomienda vacunación masiva contra viruela del mono
En la rueda de prensa virtual desde la sede de la organización en Washington, el doctor Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, explicó que la vacuna contra la viruela del mono no está recomendada para la población general. Dijo que existen otras medidas más importantes para contener la transmisión, entre ellas evitar el contacto con la piel de personas y animales afectados, la comunicación con los grupos más vulnerables, y el entrenamiento al personal sanitario para que sepan detectarla.
Entre los síntomas de la enfermedad están las lesiones en la piel a manera de salpullidos en la cara, la boca, las manos y el pecho, entre otros lugares; fiebre, inflamación de los ganglios, y dolor de cabeza.
A diferencia del Covid-19, la viruela del mono no se contagia a través del aire sino cuando una persona entra en contacto físico con una que ya está enferma, o con un animal.
Unos 10 países de la región han informado interés en adquirir vacunas y la OPS está en negociaciones avanzadas con el productor. “Tenemos esperanzas de que vamos a tener vacunas este año”, dijo Espinal, y aclaró que serán limitadas porque sólo hay un fabricante.
El fin de semana pasado, la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote de viruela del mono, que se propaga rápidamente, como una emergencia sanitaria mundial, su nivel más alto de alerta, con más de 18 mil casos notificados en todo el mundo.
Edición: Estefanía Cardeña
Viviendas y automóviles en Jamundí resultaron dañados; no hubo elementos de seguridad lesionados
Ap
Tesis defendida por poderoso grupo de presión agrícola amenazaba casi un tercio de más de 700 reservas
Afp
La niña de 2 años fue embalsamada en Italia tras morir a causa de gripe española
Astrid Sánchez
El pontífice lamenta que los inmigrantes enfrenten ''una terrible falta de humanidad''
Reuters