El líder de los talibanes, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió este fin de semana la necesidad de aplicar “totalmente” la sharia (legislación basada en el Corán) en Afganistán y pidió acabar con el racismo y el nacionalismo en el país centroasiático.
En el marco de un encuentro con gobernadores provinciales en Kandahar, el dirigente subrayó la importancia del sistema de gobierno islámico así como su protección, pues aseguró que en Afganistán “éste nació con la bendición de muchos sacrificios, agotamiento y martirio de la población; protegimos nuestro modelo de decenas de países ocupantes”, resaltó.
Ajundzada aseguró que “si (la ocupación extranjera) se hubiera mantenido por 40 años, la lucha -del grupo- habría continuado hasta que todos los invasores fuesen derrotados y abandonaran el país cabizbajos”.
Gobierno divino
El líder criticó que “durante los últimos 20 años ha habido mucha propaganda contra el sistema de gobierno islámico y la sharia” en el ámbito internacional.
Ajundzada también confirmó que en el Emirato Islámico -nombre con el que el grupo autodenomina a su administración- las leyes hechas por las personas no son aplicables.
“Para nosotros, el poder pertenece sólo a Alá y la solución a todos los problemas de la sociedad está en la sharia. Adoptemos todas las decisiones a partir de esta. La soberanía del Emirato Islámico está bajo las órdenes de Alá; esta no se decide por peticiones de la gente según su estado de ánimo ni con el modelo republicano” afirmó.
Priorizar a la religión
Ajunzada pidió a los gobernadores presentes en el encuentro dar “todos los derechos a las mujeres” en el marco de la legislación coránica, y solicitó a la población no injuriar a sus líderes, “porque aquel que insulte a la sharia será insultado por Dios”.
El líder de los talibanes solicitó además a los dirigentes provinciales que “tengan una buena coordinación con los tribunales nacionales, satisfagan sus necesidades y cooperen totalmente con ellos a la hora de aplicar sus decisiones”.
Ajundzada finalizó el encuentro con un llamado a “eliminar el nacionalismo y el racismo” en Afganistán, y recalcó que “los eruditos y los imames de las mezquitas en todo el país deben lograr que la gente sea consciente de las virtudes del sistema de gobierno islámico para que sean atraídas hacia él, y alejadas del regionalismo y el nihilismo”.
El máximo líder del Emirato Islámico de Afganistán emitió desde la semana pasada un decreto para prohibir las críticas “infundadas” contra las autoridades del nuevo gobierno, argumentando que numerosos hadices islámicos, el conjunto de dichos atribuidos al profeta Mahoma y que conforman la tradición oral del Islam, señalan que estas acciones merecen un castigo: “según las normas de la religión, no es permisible formular acusaciones falsas contra las autoridades o criticarlas con argumentos infundados”, argumentó en su mandato.
Lee: Desesperación, pobreza y consumo de drogas en Afganistán: Galería
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada