A raíz de una encuesta en la que las mujeres confesaron no haber sentido nunca un orgasmo, un hombre brasileño puso sobre la mesa la posibilidad de conmemorar una fecha para hablar sobre el placer sexual femenino.
Es así que Arimateio Dantas, concejal de una comunidad brasileña impulsó abordar el orgasmo femenino como un tema de salud pública y hasta promovió una ley.
Tras la movilización de Dantas, otros países se sumaron a la conmemoración y es así como desde 2006 alcanzó mayor difusión que el 8 de agosto se establezca como el Día Internacional del Orgasmo Femenino.
El objetivo es visibilizar el derecho al placer de las mujeres y derribar todos los tabúes que existen al respecto.
Además, es una ocasión para promover el autoconocimiento de las mujeres sobre su cuerpo y lo que les provoca placer.
Diversos expertos señalan que cuando una mujer alcanza el clímax le es más fácil conciliar el sueño, disminuye el estrés y segrega dopamina, también llamada la hormona del placer.
El 8 de agosto también es un día para que la sociedad se informe sobre la anorgasmia, que se traduce como la ausencia del orgasmo a pesar de una fase normal de excitación sexual.
Esta fecha es también una invitación para que las mujeres sean más conscientes de su sexualidad y pueden disfrutarla sin tapujos así como acercarse a un especialista cuando detecten alguna anomalía.
Algunos pasajeros fueron eyectados del vehículo, lo que indica que podrían haber estado sin cinturón de seguridad
Afp
Con inversión histórica en seguridad, el municipio busca consolidar la paz y confianza para hacerlo un destino ejemplar
La Jornada Maya
El país caribeño recibe el momento con una verdadera fiesta, miles de personas pasan la noche en vela en Caracas
Afp
Ambas partes acordaron establecer mecanismos para la paz tras la crisis más mortífera en años entre los dos países
Ap