Polonia desplegó soldados para ayudar a limpiar el río Oder, que corre a lo largo de la frontera con Alemania, después de que 10 toneladas de peces muertos salieran a la superficie en lo que un funcionario describió como una “catástrofe ecológica”.
Una asociación de pescadores en Zielona Gora, una ciudad en el oeste de Polonia, dijo este viernes que suspendía la pesca en el río debido a informes aún no confirmados en los medios alemanes que decían que el río podría estar contaminado con mercurio.
Se están realizando investigaciones para determinar la causa de la mortandad masiva de peces. Un gran número de peces muertos fueron vistos por primera vez cerca de la ciudad de Olawa, en el suroeste de Polonia, a fines de julio, junto con animales como castores.
“Lo más probable es que estemos ante un delito en el que se introdujo una sustancia en el agua que provoca la muerte de peces y otros organismos. Esto se está verificando actualmente”, dijo Jacek Ozdoba, viceministro de clima y medio ambiente de Polonia.
La oposición política de Polonia y los residentes locales han acusado al gobierno del primer ministro Mateusz Morawiecki de ser demasiado lento para enfrentar el problema.
Przemyslaw Daca, director de Polish Waters, la autoridad nacional de gestión del agua, dijo el jueves que ya se habían retirado del río 10 toneladas de peces muertos.
“Esto demuestra que estamos lidiando con una catástrofe ecológica gigantesca e indignante”, dijo en una conferencia de prensa celebrada cerca del río, donde los funcionarios se enfrentaron a los enojados residentes locales.
Las autoridades de protección ambiental en la ciudad suroccidental de Wroclaw habían notificado anteriormente a los fiscales locales que el segundo río más largo del país parecía haber sido envenenado.
El ministro de Defensa, Mariusz Błaszczak, anunció que se estaban desplegando tanto soldados regulares como reservistas para ayudar a eliminar los contaminantes del río, conocido como Oder en alemán y Odra en polaco y checo. Fluye hacia el norte durante cientos de millas desde las montañas Oder de Chequia y desemboca en el Mar Báltico.
Funcionarios alemanes se han quejado de que Polonia no cumplió con un tratado internacional al no notificarles de inmediato sobre la posible contaminación del río. El capitán de un barco alertó por primera vez a las autoridades alemanas sobre los peces muertos en el río el 9 de agosto.
“Sabemos que la cadena de informes prevista para tales casos no funcionó”, dijo Christopher Stolzenberg, portavoz del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania.
“Finalmente recibimos ayer el mensaje que debería haber venido del lado polaco”, dijo a los periodistas en Berlín. “Pero, de hecho, la contaminación en el lado alemán ya se conocía para entonces”.
Stolzenberg dijo que las autoridades alemanas estaban en contacto con sus homólogos polacos para obtener más información sobre la situación, incluidas las sustancias encontradas en el agua, y para brindar la asistencia solicitada.
Edición Astrid Sánchez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada